Se trata de encontrar en los yacimientos arqueológicos de esta región privilegiada del Próximo Oriente, evidencias, testimonios y datos empíricos que permitan reconstruir el origen, desarrollo y consolidación de las primeras sociedades agrícolas-ganaderas.
Investigadores de las universidades de Huelva y Sevilla, junto a equipos de paleontología de otros cuatro países, han certificado el hallazgo en Gibraltar de la segunda huella en el mundo de un hombre de Neandertal, con una antigüedad de unos 29.000 años.
Archeologists have uncovered a completely intact ancient village, the only one of its kind in Europe, dating back almost 2,000 years.
Uno de los vidrios hallados en una villa romana de Gijón contiene la frase “Bebe y vive muchos años, buen hombre”.
En el marco “Actualidad de la investigación arqueológica en España”, organizado por el Museo Arqueológico Nacional en colaboración con la Fundación Palarq Se realizará el martes 19 de febrero, a las 18h en el MAN y la asistencia es libre y gratuita “Más allá de las pinturas de caballos. Nuevas investigaciones en la cueva de Ekain” es el…
El Proyecto ABERIGUA-Arqueología del Contacto Cultural y Colonialismo Ibérico en Guam inicia los preparativos para realizar su tercera campaña de excavaciones en esta pequeña isla del Pacífico occidental. Guam fue testigo del primer contacto entre Europa y Oceanía, al fondear aquí la expedición de Magallanes/El Cano durante la primera circunnavegación del mundo en 1521. Más…
En el marco “Actualidad de la investigación arqueológica en España”, organizado por el Museo Arqueológico Nacional en colaboración con la Fundación Palarq Se realizará el martes 12 de febrero, a las 18h en el MAN y la asistencia es libre y gratuita “El yacimiento arqueológico de Medellín (Badajoz):pasado, presente y futuro de una de las poblaciones más…
Un equipo integrado por la Universidad de Alcalá en colaboración con la Universidad de los Andes, desarrolla el primer proyecto de investigación formalizado sobre un estudio arqueométrico y contextual del arte rupestre en Perú hecho por un equipo de investigación español. Abrigos inéditos, territorios inexplorados y pasados revisitados, todos ellos ámbitos dentro de la línea…
Ceremonia de entrega de la primera edición del Premio Nacional de Arqueología y Palentología de la Fundación Palarq al proyecto ‘Construyendo Tartesos’ El Museo Arqueológico Nacional ha acogido la ceremonia de entrega de la primera edición del Premio Nacional de Arqueología y Paleontología de la Fundación Palarq al proyecto ‘Construyendo Tartesos’, que arroja nueva luz sobre la importancia y…
En el marco “Actualidad de la investigación arqueológica en España”, organizado por el Museo Arqueológico Nacional en colaboración con la Fundación Palarq Se realizará el martes 5 de febrero, a las 18h en el MAN y la asistencia es libre y gratuita ” Investigaciones recientes en los grandes megalitos andaluces: Menga (Antequera) y Montelirio (Sevilla)” es…
Un equipo integrado por miembros de la UB y de la UNAM busca evidencias de las zonas urbanas que definían la ciudad antigua para entender los procesos sociales Es una urbe muy compleja, con barrios equivalentes a los que hay en Barcelona: zonas pobres, ricas, distritos especializados, etc. “Estos fenómenos están allí”, puntualiza la Dra.…
Participante del I Premio de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq En el marco “Actualidad de la investigación arqueológica en España”, organizado por el Museo Arqueológico Nacional en colaboración con la Fundación Palarq Se realizará el martes 29 de enero, a las 18h en el MAN y la asistencia es libre y gratuita “El poblado neolítico de…