El objetivo es completar la documentación de los dieciocho abrigos rocosos con pinturas descubiertas hasta ahora en Azguer (Tan Tan) La información obtenida a través del estudio del arte aporta valiosos datos sobre los cambios climáticos que han conducido a la actual desertización de la zona El día a día se puede seguir a través…
Conferencia a cargo de Jorge A. Eiroa de la Universidad de Murcia, el martes, 23 de octubre, en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, a las 18:00 h En el marco del ciclo “Actualidad de la investigación arqueológica en España”, organizado por el MAN en colaboración con la Fundación Palarq programa La excavación del castillo…
Estrategias de subsistencia y explotación de megafaunas durante el final del Pleistoceno Inferior africano y su implicación en la dispersión de Homo erectus. Nuevas perspectivas desde BK (Bell Korongo, Olduvai Gorge, Tanzania) La Garganta de Olduvai (Tanzania) es mundialmente conocida como la cuna de la humanidad, lo cual se debe a la cantidad de fósiles…
Conferencia de Pablo Arias Cabal de la Universidad de Cantabria, el martes 16 de octubre, a las 18:00 h, en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid En el marco del ciclo “Actualidad de la investigación arqueológica en España”, organizado por el MAN en colaboración con la Fundación Palarq programa La Garma es uno de los…
Te invitamos a descubrir la historia de una dama egipcia que vivió hace 2.820 años en Tebas y en Heracleópolis web Premio Ficha técnica: Vaso canopo de un conjunto de cuatro. La tapadera del vaso representa a Duamutef, con cabeza de chacal. Es de alabastro veteado con incrustaciones de pintura azul. Las inscripciones nombran a…
Del 7 al 11 de octubre se desarrolla un curso en Jordania que contempla unas clases prácticas en el yacimiento neolítico de Kharaysin, donde recientemente se han descubierto dos suelos de cal pintados de hace 10.000 años, en el marco de un proyecto que lleva a cabo un grupo de científicos codirigidos por el Consejo…
Conferencia a cargo de Héctor Uroz Rodríguez, de la Universidad de Murcia, el martes, 9 de octubre, en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, a las 18:00 h En el marco del ciclo “Actualidad de la investigación arqueológica en España”, organizado por el MAN en colaboración con la Fundación Palarq programa El yacimiento de Libisosa…
Los suelos de cal como medida higiénica en las viviendas de los primeros pueblos sedentarios contribuyeron al aumento demográfico durante el Neolítico Ambas coberturas se exponen entre el 6 y el 13 de octubre en el Instituto Cervantes de Amán Un grupo de científicos codirigidos por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto…
Se desarrolla del 2 octubre de 2018 al 4 de junio de 2019, en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, en colaboración con Fundación Palarq Las charlas son en la sala de conferencias, a las 18:00 h, y la asistencia es libre y gratuita hasta completar el aforo Programa El Museo Arqueológico Nacional (MAN) presenta…
En el transcurso del mismo se darán a conocer los resultados de la primera campaña del Sikait Project, que cuenta con el apoyo de la Fundación Palarq Se lleva a cabo el miércoles 3 de octubre y está organizado por Departamento de Ciencias de la Antigüedad y la Edad Media de la UAB noticia relacionada…
Noticia relacionada El acto de conmemoración del cuarto centenario del descubrimiento en 1618 de las fuentes del Nilo Azul, por el jesuita español Pedro Páez Xaramillo, celebrado el pasado día 25 de septiembre en la sede del Museo Arqueológico Nacional (MAN), en Madrid, reunió a muchas personas interesadas. La conferencia, patrocinada por la Fundación Palarq,…
Las intervenciones van a cargo de los propios miembros del equipo de investigación y tienen lugar los jueves en el Museo de Jaén El pasado 20 de septiembre empezó un ciclo de conferencias sobre el Proyecto Qubbet el-Hawa que la Universidad de Jaén lleva a cabo en Asuán, Egipto. Las charlas se desarrollan los jueves…