Los depósitos antropogénicos representan el componente principal de los yacimientos arqueológicos y son una fuente primaria de información sobre las actividades humanas del pasado. Esas actividades dejan evidencias en forma de elementos químicos, residuos orgánicos y restos microscópicos de plantas en los sedimentos arqueológicos (micro-proxies). Stefano Biagetti y Patricia Groenewald recolectando las bolsas con…
El yacimiento paleontológico de Quibas (Abanilla, Murcia) ha aportado desde su descubrimiento restos fósiles de más de 70 especies de vertebrados del final del Pleistoceno inferior. Se trata de un yacimiento kárstico cuya importancia radica en la gran diversidad faunística, excelente conservación de restos y la propia edad que representa. Los análisis de paleomagnetismo desarrollados…
El objetivo general de este proyecto es la formulación de modelos interpretativos de la conducta de Homo erectus durante la primera fase del Achelense, mediante el análisis de sus estrategias tecnológicas, subsistenciales y de las dinámicas de ocupación del territorio. Con la emergencia del Homo erectus (~1,9 Millones de años, Ma) en África se documentan…
Los yacimientos arqueológicos y paleontológicos de Orce son acumulaciones óseas producidas por humanos, carnívoros y fenómenos naturales. La tafonomía permite identificar y aislar la acción de cada agente El análisis tridimensional de las marcas de diente permitirá conocer que carnívoros influyeron en las acumulaciones óseas de Ventamicena y Fuente Nueva El análisis tridimensional de las…
Junto al naufragio se han hallado restos del templo Amón
La detección aérea revoluciona los descubrimientos arqueológicos
¿Qué criterios usamos en los estudios de prehistoria para dividir los periodos en ausencia de escritura? Hoy hablaremos en profundidad de la INDUSTRIA LÍTICA clave en Arqueología y Palentología. ¿Qué clase de manifestaciones tecnológicas encontramos en los albores de nuestra especie? ¿Podemos observar cambios en tecnologías de la edad de piedra? 🔔 SUSCRÍBETE al CANAL…
En el interior del ataúd de piedra descubierto en la necrópolis de Los Villaricos se ven huesos muy destrozados. «Parece que ha sido reutilizado», indica a ABC el director de las excavaciones
La séptima edición de los ‘Premios Evolución’ ha mirado al pasado para reconocer el trabajo del científico francés Yves Coppens en el estudio de la prehistoria y el papel que jugaron Juan Vicente Herrera como presidente de la Junta de Castilla y León y Ángel Olivares como alcalde de Burgos en la generación del complejo…
Hoy charlaremos con el Dr. Stefano Biagetti de su investigación del estudio de la adaptación de las sociedades humanas a las tierras secas de África en los últimos diez mil años, utilizando un enfoque transdisciplinario que incluye técnicas innovadoras y no destructivas. El proyecto se llama Geo-EtnoArqueología y el uso del espacio» (GEA). El proyecto…
Se desarrollará en los yacimientos pleistocénicos de Kilwa, importantes por su enclave costero y por enmarcarse en un momento clave del surgimiento del Homo sapiens
Se trata de dos dinares de la taifa de Zaragoza que adelantan en cuatro años el inicio de las emisiones áureas realizadas por un gobernante independiente de Córdoba