El paleoantropólogo portugués rechaza la idea extendida de que estos antiguos europeos fueran una especie diferente con capacidades cognitivas inferiores.
La cultura prehistórica de El Argar, en el sudeste peninsular, ya usaba abono hace 4.000 años. El uso intensivo de la tierra hizo florecer a esta sociedad
Esta colaboración está dirigida por el IPHES y cuenta con la financiación de la Fundación Gerda Henkel. No se sabe cómo se elaboraron estas herramientas ni para qué usos y para averiguarlo se investigará con alta tecnología 3D.
II Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq Del 9 de marzo al 29 de mayo en www.fundacionpalarq.com/Premio A partir del día 9 de marzo y hasta el 29 de mayo podrán optar a este galardón, aquellos equipos de investigación pertenecientes a una institución española: universidades, institutos de investigación, CSIC, ICREA y afines, que…
El cráneo más pequeño de Homo erectus de África junto con distintas herramientas líticas hallados en el yacimiento etíope de Gona, demuestran que los antepasados de los humanos modernos eran más diversos de lo que se pensaba, tanto desde el punto de vista físico como conductual.
Hace 74.000 años, el estallido del volcán de Toba produjo un enfriamiento global al que los humanos de la época sobrevivieron. Sus genes, sin embargo, están casi ausentes en las poblaciones actuales.
La Garma es una colina de 186 m de altitud situada junto al pueblo de Omoño (Ribamontán al Monte, Cantabria), a 11 km al este de la ciudad de Santander y unos 5 km de la costa actual. Este lugar alberga, en diversas cuevas y galerías de un complicado sistema kárstico y en varios sitios…
En el yacimiento del Sidrón en Asturias se ha encontrado uno de los conjuntos de restos más completos del mundo. Finalista I Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq.
Recientes investigaciones demuestran la existencia de esta práctica entre grupos humanos que habitaron la cueva de El Toro hace siete mil años.
En el marco “Actualidad de la investigación arqueológica en España”, organizado por el Museo Arqueológico Nacional en colaboración con la Fundación Palarq La conferencia se realizará el martes 3 de marzo, a las 18h en el MAN y la asistencia es libre y gratuita Almallutx. Último asentamiento musulmán en Mallorca, es la charla que ofrecerán Jaume Deyà (Museu de…
La misión arqueológica de la Universitat de Barcelona (UB-IPOA) inició el pasado 8 de noviembre su campaña número 30 de excavación en el yacimiento de la antigua Oxirrinco (El-Bahnasa, Minia) a 200 kilómetros al sur del Cairo. La misión está formada por un equipo multidisciplinar de más de veinte especialistas en diversos campos de…