En este vídeo os daremos las últimas noticias de Arqueología y Paleontología: 0:00 Introducción 0:34 Se abre un enigma por el hallazgo de cien estatuillas egipcias con la cara cortada 1:36 Atapuerca cierra una campaña de excavaciones «pródiga» en hallazgos 2:48 Resuelto el misterio del ‘hombre del ciervo rojo’ 4:05 Hallado un tesoro de más…
Se trata de una estructura hidráulica de abastecimiento y riego, de planta recta y sección rectangular, con una altura conservada de 2 metros en la vertiente de aguas abajo.
El descenso de las aguas de ríos y embalses ha dejado al descubierto tesoros arqueológicos en las cuencas de los ríos Tigris y Éufrates a su paso por Irak y Siria, cuna de varias de las civilizaciones más antiguas del mundo y escenario en los últimos años de una persistente sequía.
Cuando Howard Carter penetró en la antecámara de la tumba del faraón en el Valle de los Reyes quedó anonadado por la enorme cantidad de objetos que observó en la antecámara. Aunque lo que llamó poderosamente su atención fueron las dos figuras que representaban al faraón y que a modo de centinelas flanqueaban la entrada…
Imágenes satelitales han permitido identificar y mapear más de 350 estructuras de caza monumentales conocidas como «cometas» en el norte de Arabia Saudi y el sur de Irak, la mayoría de ellas inéditas.
Este yacimiento arqueológico ubicado en la localidad segoviana Navas de Oro contará con recreaciones de cabañas de finales de la Edad del Bronce.
Hoy entraremos en detalle en una Cultura Prehistórica, una cultura que floreció en Cerdeña durante toda la Edad del Bronce y los inicios de la Edad del Hierro, y que dejó una huella arquitectónica y cultural fascinante, que a pesar de la llegada y ocupación de otros pueblos y grandes imperios, ha llegado a perdurar…
Ni siquiera Stonehenge, el ícono de las estructuras megalíticas, cuenta con la diversidad de estructuras prehistóricas que tiene el santuario encontrado en España.
La plaza pública, de 33.000 metros cuadrados, contiene en su centro la tumba del fundador de la antigua ciudad siciliana, con vida breve al ser destruida por los cartagineses.
La estructura ha sido excavada por técnicos de la Autoridad Israelí de Antigüedades en Rahat, una zona desértica al norte de la península del Sinaí, y se cree que sería la residencia de un importante jeque del siglo VIII o IX.
El ramal de Khufu del río Nilo una vez fluyó lo suficientemente cerca de Giza para transportar las piedras necesarias para construir las pirámides, que son uno de los sellos distintivos de la civilización egipcia, según un nuevo estudio.
El equipo de arqueólogos que trabaja en el yacimiento arqueológico de Las Viñuelas (Ciudad Real) ha descubierto durante la campaña de excavaciones doce tumbas de origen visigodo, que se suman a las tres halladas en 1968 y que están datadas entre los siglos VI y VII d.C.