Hoy a las 18h a través del canal del youtube del Museo Arqueológico Nacional de España, conferencia online: Sisapo, capital del cinabrio antiguo a cargo de Carmen Fernández Ochoa (Universidad Autónoma de Madrid) Y Mar Zarzalejos (UNED). La ciudad de Sisapo, identificada con el yacimiento de la Bienvenida (Ciudad Real), forma parte de un proyecto…
Organizado por Fundación Palarq, la iniciativa compartirá, por segundo año consecutivo, sesiones de vídeo online impartidas por los investigadores que están al frente de los principales proyectos en estas disciplinas en nuestro país. El arranque de esta nueva edición coincide con el primer aniversario de la declaración del Estado de Alarma, contexto en el cual…
Esta es la historia de dos esqueletos.
El hallazgo de un esqueleto completo con un orificio en el cráneo, de hace más de 11.700 años, abre un campo de investigación sobre el origen de la violencia entre humanos.
El hallazgo de un medallón sasánida en la enigmática ciudad islámica de Vascos refuerza la hipótesis de que fue una base minera que contrataba expertos extranjeros.
Un yacimiento desvela prácticas ceremoniales en un lugar donde no eran habituales y que se celebraban desde más de 1.000 años antes de que se generalizaran.
Aislado en el desierto, el oasis de al-Bahariya acogió a los ascetas cristianos desde el siglo IV al VIII.
Investigadores del CENIEH utilizan un modelo de termorregulación que simula la pérdida de calor para demostrar que los humanos del Pleistoceno medio europeo pudieron adaptarse a las duras condiciones ambientales sin hacer uso.
El movimiento de los fondos marinos pone en peligro la integridad de la nave hundida en Mazarrón y cargada de plomo.
Una obra conjunta de historiadores de universidades españolas y portuguesas analiza batallas y asedios clave, aunque poco estudiados, entre los siglos XI-XVI.
El hallazgo de una diadema de plata en una tumba principesca del yacimiento de La Almoloya induce a pensar que pudieron gobernar en El Argar.
Una tumba repleta de plata sugiere que su ocupante, una mujer de unos 30 años, pudo ser la primera ‘política’ conocida del continente.