Pecios En este programa nos adentramos en las profundidades del mar y de los archivos históricos para mostrar las dificultades de una excavación arqueológica bajo el mar.
Hoy a las 18h a través del canal del youtube del Museo Arqueológico Nacional de España, conferencia online: Vascos: un enigmático enclave andalusí, a cargo de Ricardo Izquierdo Benito (Profesor Emérito de la Universidad de Castilla-La Mancha) El yacimiento conocido como Vascos (Navalmoralejo, Toledo), a pesar de todo el conjunto monumental que ha conservado, no…
Los arqueólogos desvelan el hallazgo de un conjunto de tumbas de nueve mujeres nobles del siglo V enterradas con espectaculares ajuares de oro y plata.
El análisis de un yacimiento en Israel donde se excavó el diente de un niño neandertal ha revelado que estos parientes extintos de los humanos utilizaron la misma tecnología que nuestra especie.
Nuevas hipótesis sobre el final de esta especie humana señalan que su desaparición está relacionada con la mayor interconexión de los grupos de ‘sapiens’
Una misión arqueológica ha descubierto en el centro de Egipto los restos de la que se cree que es la fábrica de producción masiva de cerveza más antigua de la que se tiene conocimiento, pues se estima que data de hace 5.100 años, informó este sábado el Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio.
Una misión dirigida por Zahi Hawass descubre dos juegos en una de las tumbas, uno de ellos similar al ajedrez. La expedición ha identificado la pirámide de una reina desconocida hasta ahora.
La frontera del Duero Manuel Pimentel se desplaza a las grandes fortalezas militares del Duero en Soria para acercarnos la historia los conflictos entre el Califato y los reinos cristianos del norte.
El instrumento, encontrado en la cueva de Marsoulas, perteneció a cultura magdaleniense y produce un sonido similar al de una trompa.
Se trata de un triclinio acuático hallado en Villa Adriana: es un comedor para tres personas levantado sobre unos pilares de mármol, rodeado de agua, un ejemplo único de la arquitectura que cultivó el emperador Adriano. Rafael Hidalgo Prieto, director de la excavación, ha explicado a ABC que se trata de un hallazgo «único», un…
Los expertos también encontraron un recinto en forma de «C» y herramientas y cerámicas antiguas que aportan evidencia sobre la actividad humana en el lugar hace más de 7.000 años.
Los arqueólogos confirman que el emperador copió la estrategia que Julio César empleó para vencer a los galos en Alesia: rodearlos de legiones.