El objetivo del Premio es reconocer la excelencia, la originalidad, y contribuir en los próximos avances del proyecto ganador. De esta selección saldrán los 6 finalistas que se someterán a la valoración de un jurado internacional con reconocido prestigio en el ámbito científico y cultural que elegirá el proyecto vencedor.
Los señores del Valle (parte 2) El conocido como Valle de los Neandertales, en Pinilla del Valle, Madrid, puede ser el primer lugar en el que se documenta la actividad ritual de la especie humana neandertal. A lo largo de estos dos capítulos, trataremos de mostrar las evidencias que soportan esta teoría.
Un artículo publicado en Journal of Archeological Science: Reports revela que las pinturas rupestres de Cova Eirós (Triacastela, Lugo, Galicia), muestran que la tradición estilística del arte paleolítico perdura más allá de las áreas tradicionales y hasta hace 9.500 años. En esta cavidad se encuentran las últimas manifestaciones simbólicas de las sociedades cazadoras y recolectoras.
Un estudio apunta a que los siberianos domesticaron a los canes hace 23.000 años y con ellos cruzaron Beringia.
Hoy a las 18h a través del canal del youtube del Museo Arqueológico Nacional de España, conferencia online: Los últimos neandertales en el interior peninsular: las ocupaciones musterienses del Abrigo del Molino (Segovia) a cargo del Dr. David Álvarez Alonso (Profesor de Prehistoria, Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología. Universidad Complutense de Madrid) y…
Los arqueólogos descubren un águila de tezontle de gran tamaño en un sitio ceremonial de cremación de los jerarcas.
Estas piezas, descubiertas cerca de la isla griega de Kasos, se fabricaban en talleres de cerámica de la zona del Guadalquivir.
Ha sido posible gracias al trabajo de arqueólogos que trabajan desde 2018 en El Moncayo, a 100 metros del mar y a 3 kilómetros del actual casco urbano.
Los señores del Valle (parte 1) El conocido como Valle de los Neandertales, en Pinilla del Valle, Madrid, puede ser el primer lugar en el que se documenta la actividad ritual de la especie humana neandertal. A lo largo de estos dos capítulos, trataremos de mostrar las evidencias que soportan esta teoría.
La exposición ‘Baelo Claudia y los secretos del Garum’ acerca los resultados de una década de investigación de la UCA.
En el siglo VI se fue abandonado el uso de ajuares en los entierros, un cambio ritual que se extendió con rapidez por todo el continente.