Hoy a las 18h a través del canal del youtube del Museo Arqueológico Nacional de España, conferencia: Cocederos de sal prehistóricos en las lagunas de Villafáfila (Zamora), a cargo de Germán Delibes de Castro (Catedrático Emérito de Prehistoria. Universidad de Valladolid). Panorámica actualizada de los resultados de un proyecto de investigación sobre la explotación prehistórica…
Los restos han sido publicados por un equipo investigador con miembros del ICP, del IPHES-CERCA, de la URV y de la Université Mohamed 1r d’Oujda, entre otros, en la revista Quaternary Sciences Reviews
Investigadores del CSIC desvelan que la minería del oro en Lusitania, entre los siglos I-III d.C., estuvo mucho más extendida de lo que se pensaba
Es un hallazgo destacadado teniendo en cuenta que en Catalunya sólo se conservan los de Tortosa y hay una veintena más en todo el Estado español
Un patrón de medidas se extendió por Europa desde Mesopotamia hace tres milenios
El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén (UJA) ha dado a conocer el hallazgo de un nuevo santuario íbero. Situado en la comarca de la Loma de Úbeda, en la zona denominada Haza del Rayo, en Sabiote, está vinculado al territorio de la antigua ciudad de Cástulo (Linares).
La campaña de investigación arqueológica en el enclave de Cerro Macareno, ubicado en La Rinconada y conformado por dos montículos resultantes de la destrucción parcial de un cabezo por su explotación como cantera en los años 60 y 70 del siglo XX, ha supuesto la identificación de una fase hasta ahora «inédita» de ocupación del…
Investigadores del CENIEH participan en un artículo publicado en la revista PLOS ONE en el que se presenta un modelo computacional que demuestra que los homínidos pudieron atravesar el mar a través de algunos estrechos hace más de un millón de años
La cepa hallada en su ADN era menos virulenta que la que arrasó Europa en la Edad Media
Tras la caída de Cartago, Utica fue la capital de la provincia romana de África y una de las más importantes ciudades del mediterráneo en la Antigüedad. De hecho, según los antiguos textos griegos y latinos, esta antigua urbe que ahora mismo se encuentra en Túnez, fue el asentamiento fenicio más antiguo del continente africano
Fundación Palarq junto con Historia National Geographic inician el podcast: «Desenterrando el pasado», podcast sobre #arqueología y #paleontología que explora los detalles más interesantes de nuestro pasado. Este podcast explorará Utica, la ciudad fenicia más antigua de África. Tras la caída de Cartago, Utica fue la capital de la provincia romana de África y una…
El artículo, de más de medio metro de largo, probablemente era un artilugio usado por un chamán para sus rituales