Se trata de los primeros restos humanos que emergen en el yacimiento del Abric Romaní de Capellades tras cuatro décadas de excavaciones.
Así lo asegura la campaña de excavación llevada por un equipo investigador de la Universidad de Burgos.
Un estudio sugiere que el antepasado más antiguo de los humanos que ya andaba sobre dos patas vivió hace siete millones de años.
Miles de años de historia y mitología se respiran en cada rincón de Chipre, un país mecido por las aguas del Mediterráneo.
Los arqueólogos también han encontrado evidencias de asentamientos prehistóricos y una rara tumba de hace unos 5.000 años.
El hallazgo y estudio arqueológico del sitio megalítico de La Torrer-La Janera, en Huelva, ha puesto de manifiesto que se trata de uno de los centros megalíticos más importantes de Europa. Allí se han documentado una gran cantidad de menhires, dólmenes, túmulos, cistas y recintos de hace miles de años que lo convierten a su…
Un equipo internacional de investigadores, dirigido por la etnoarqueóloga Leslie F. Zubieta, estudia el arte indígena de una cueva ubicada en la zona de Oaxaca.
Hoy os vamos a hablar de la primera civilización urbana que se desarrolló en el actual territorio griego, la civilización minoica o cretense. 🔔 SUSCRÍBETE al CANAL → https://www.youtube.com/c/Fundaci%C3%… 🌐 WEB FUNDACIÓN PALARQ !! → https://fundacionpalarq.com/ 🔵 LINKEDIN → https://www.linkedin.com/company/fund… 📱¡¡ SIGUE A FUNDACIÓN PALARQ EN REDES SOCIALES !!: – FACEBOOK → https://www.facebook.com/FundacionPalarq -…
Un grupo de arqueólogos de Antikva ha descubierto diversos objetos de un asentamiento del siglo X y XI que servirá para conocer mejor las poblaciones nórdicas que habitaban la isla. Entre las piezas encontradas destaca una decorada con los colores de la actual bandera de Islandia.
Un equipo de investigadores acaba de descubrir una colección de astrágalos de hueso tallado de más de 2.300 años de antigüedad. Los astrágalos fueron usados en juegos de azar y adivinación por numerosas culturas a lo largo de la Antigüedad.
La sequía deja al descubierto el Dolmen de Guadalperal, un extraordinario conjunto megalítico que solo es visible cuando desciende el nivel del agua del pantano en Cáceres.
En la Prehistoria reciente aparecieron culturas fascinantes en el Mediterraneo. Y una de ellas es la cultura Talayótica de las Islas Baleares. La cultura talayótica es la época más conocida de la prehistoria de Mallorca y Menorca y uno de los periodos más interesantes y originales de todo el devenir histórico de las Islas Baleares.…