Varios proyectos arqueológicos y paleontológicos españoles en el extranjero recibirán el apoyo de la Fundación Palarq. Ya está abierta la convocatoria de ayudas para proyectos de investigación.
En el marco “Actualidad de la investigación arqueológica en España”, organizado por el Museo Arqueológico Nacional en colaboración con la Fundación Palarq La conferencia se realizará el martes 18 de febrero, a las 18h en el MAN y la asistencia es libre y gratuita Con pastores y ovejas en la vereda de la neolitización:evidencias arqueológicas de la Cueva de Els…
Hace 40.000 años en Europa, no éramos la única especie humana viva: había al menos otras tres. Y muchos de nosotros estamos familiarizados con una de ellas: los neandertales.
El hallazgo fortuito alumbra unos grabados de excepcional valor arqueológico
Convocatoria de ayudas 2020 del 10 de febrero al 15 de mayo: Ayudas a equipos de investigación que estén trabajando en proyectos de Arqueología o Paleontología Humana fuera de Europa y pertenecientes a una institución española, tales como universidades, institutos de investigación, CSIC, ICREA y similares.
Scientific Reports – Nature (https://doi.org/10.1338/s41598-020-58483-9) Prof. Manuel A. Rojo Guerra. Universidad de Valladolid Prof. Kurt W. Alt. Universidad de Krems Imagen de distintos restos humanos entre el pavimento de cerámicas de la primera ocupación de la cueva Las campañas de excavación llevadas a cabo en la cueva de Els Trocs (San Feliu de Veri/Bisaurri, Huesca)…
En el marco “Actualidad de la investigación arqueológica en España”, organizado por el Museo Arqueológico Nacional en colaboración con la Fundación Palarq La conferencia se realizará el martes 11 de febrero, a las 18h en el MAN y la asistencia es libre y gratuita Arqueología para un museo vivo. El programa de investigaciones arqueológicas del Museo y Parque Arqueológico Cueva…
Un estudio revela el origen Paleolítico de unos dibujos hallados en una gruta del País Vasco y que no se corresponden con ningunos conocidos.
Los restos de una joven de hace 10.000 años descubiertos en una cueva sumergida en México pueden arrojar luz sobre los más tempranos pobladores del nuevo mundo.
Varios pueblos de Europa manipularon cráneos con intención ritual con técnicas similares durante más de 15.000 años, en los que se pasó de la caza y recolección a la agricultura y el uso del metal.
Las obras de una autopista sacaron a la luz una de las estructuras de madera más antiguas del mundo.
Las investigaciones arqueológicas con aplicaciones científicas actuales cuestionan las teorías sobre el pasado o revelan aspectos desconocidos.