Mucho antes que otros monumentos ancestrales de Latinoamérica, las edificaciones del valle del río Supe, en Perú, se levantaron hace 5.000 años orientadas según el lunasticio
Gracias al egiptólogo José Manuel Galán del CSIC y director del proyecto Dhejuty, tenemos en primicia la rueda del prensa del conocido egiptólogo Zahi Hawass ,donde anuncia el descubrimiento de la «ciudad dorada perdida» cerca de Luxor. La historia de esta urbe se remonta al reinado del faraón Amenhotep III, un importante rey de la…
Una excavación arqueológica bajo el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral de Córdoba está revelando los secretos que guarda la historia sobre este monumento
‘El Ascenso de Atón’, una ciudad perdida durante 3.000 años, puede arrojar luz sobre los grandes debates que conciernen a la antigua civilización
El 11 de abril de 1994, en medio del levantamiento del EZLN en Chiapas, investigadores de INAH dieron con los restos de una aristócrata maya
El apoyo continuado a la labor de los investigadores españoles que desarrollan su labor en el extranjero, más allá del continente europeo, es la misión principal de esta entidad sin ánimo de lucro Fundación Palarq ha respaldado más de 200 ayudas directas a misiones en Arqueología y Paleontología Humana desde el inicio de su actividad,…
Una losa grabada de hace 3.500 años es el mapa más antiguo de Europa
Se espera que el yacimiento revele información sobre el reinado del polémico Akenatón y su padre
Antequera. Un imperio del neolítico Arqueomanía visita el Conjunto de los dólmenes de Antequera para poner al día todo el caudal de conocimiento que han producido las nuevas investigaciones realizadas en estos gigantes de la prehistoria.
Las momias reales se trasladan al nuevo Museo de la Civilización Egipcia en un desfile que rinde homenaje al antiguo Egipto
Los restos de cuatro ‘Homo sapiens’ de hace 45.000 años desvelan que los cruces entre ambas especies fueron mucho más comunes de lo que se pensaba
Un 30 por ciento de los bivalvos marinos recuperados en este contexto fueron utilizados como instrumento de trabajo. Algunas habrían sido empleadas para procesar materias como ocre, madera y fibras vegetales