Un equipo internacional identifica en el yacimiento de Xiamabei, en la cuenca del Nihewan, las primeras pruebas conocidas de procesamiento de ocre en Asia oriental y un conjunto de herramientas de piedra con forma de cuchilla
La disposición de las piedras sarsen con las que fue construido servían como representación física del año que ayudaba a los antiguos habitantes de Wiltshire a llevar la cuenta de los días, las semanas y los meses
En este vídeo os daremos las últimas noticias de Arqueología y Paleontología 0:00 Introducción 0:30 Los Hitos podría estar escondiendo la tumba de un rey 1:56 Hallan en Egipto un espectacular depósito con materiales de antiguos embalsamadores 1:50 Identifican en Burgos la primera cirugía de oído exitosa de la humanidad 2:40 Los humanos modernos no…
El CENIEH publica un artículo sobre la catalogación de procesos ocurridos antes de la muerte (ante mortem), en el momento próximo a la muerte (peri mortem) y tras la muerte (post mortem) de la mayor colección de cráneos y mandíbulas de la paleontología humana hallada en la sierra de Atapuerca.
Fundación Palarq continua su labor de apoyar a los investigadores españoles que desarrollen su labor en el extranjero, más allá del continente europeo. Se incorpora este año como ya se hizo en 2019, la nueva convocatoria de ayudas para analizar elementos extraídos de yacimientos arqueológicos en territorio español. La Fundación Palarq abre su convocatoria anual de ayudas…
La figura de Venus de casi 11 cm de altura procedente de Willendorf (Austria), hallada en 1908 y datada en 25.000 años, está tallada en piedra que probablemente provenga del norte de Italia
¿Cómo medían el tiempo en el antiguo Egipto? ¿Tenían un calendario como el nuestro? ¿O era muy diferente? ¡Hoy lo vamos a ¿Podemos llegar a conocer las enfermedades que sufrían los seres vivos del pasado, de los que solo tenemos fósiles? ¿Se pueden llegar a estudiar estas enfermedades en humanos de la prehistoria o antigüedad?…
El templo fue orientado según el ocaso solar en el solsticio de invierno quizá para «equipararle» simbólicamente con el astro rey
Un estudio multidisciplinar halla los restos del maremoto que explica el abandono de la urbe en el siglo IV
Los arqueólogos han hallado en el pecio de Ses Fontanelles 300 ánforas con la mayor colección de inscripciones pintadas del Mediterráneo, así como muestras de la convivencia del cristianismo y la tradición pagana en el siglo IV
ADN de seis personas enterradas en Malawi, Tanzania y Zambia que vivieron hace entre 18.000 y 5.000 años –el más antiguo recogido en África– revela una historia fascinante de la vida de sus ancestros
Expertos en genética de EE UU y Reino Unido componen la “genealogía unificada” del ‘Homo sapiens’ a partir de miles de genomas actuales y antiguos