La construcción de la ciudad real helenística de Artashat-Artaxata, que quedó inacabada, es una evidencia de la expansión fallida hacia el este
Conferencia: Reconstruyendo biografías megalíticas complejas: El Pendón y La Mina En muy pocas ocasiones la Arqueología nos permite rescatar con una metodología pulcra, uniforme y actualizada yacimientos muy complejos que hubieran pasado poco menos que por auténticas ruinas arqueológicas. Este es el caso de dos tumbas megalíticas (El Pendón en Reinoso, Burgos, y La Mina…
Fundación Palarq junto con Historia National Geographic inician el podcast: «Desenterrando el pasado», podcast sobre #arqueología y #paleontología que explora los detalles más interesantes de nuestro pasado. Pinturas rupestres, huellas, instrumentos de trabajo de hace miles de años… Esta cueva de Cantabria es un lugar único para conocer nuestro pasado. Un desprendimiento de parte de…
La localización de vestigios de un posible palacio o santuario púnico en un yacimiento de la ciudad gaditana confirma que fue fundada 2.000 años antes de lo que se creía
Investigadores de la Universidad de Sevilla (US) han participado en una investigación que profundiza en la compleja relación del ser humano con el mercurio a través del tiempo, según informa la institución
¿Cómo sabemos dónde excavar? ¿Cómo encontramos un Yacimiento Paleontológico? ¿Hay fósiles bajo nuestros pies y solo tenemos que cavar lo suficiente? 🔔 SUSCRÍBETE al CANAL → https://www.youtube.com/c/Fundaci%C3%… 🌐 WEB FUNDACIÓN PALARQ !! → https://fundacionpalarq.com/ 🔵 LINKEDIN → https://www.linkedin.com/company/fund… 📱¡¡ SIGUE A FUNDACIÓN PALARQ EN REDES SOCIALES !!: – FACEBOOK → https://www.facebook.com/FundacionPalarq – TWITTER →…
Una investigación del Instituto Catalán de Arqueología Clásica desvela que el Puente del Diablo fue un caro monumento para simbolizar su poder y no una canalización necesaria
Los arqueólogos descubren en el yacimiento de Chan Chan, en Perú, un complejo funerario múltiple con 25 individuos datados entre 1100-1300 d.C.
Uno de los materiales textiles recuperados en la cueva Peñacalera es la primera tela preservada teñida intencionalmente con cinabrio en el conjunto del Mediterráneo occidental
Un estudio demuestra que una mutación genética llevó a la pérdida de ese apéndice. La desaparición de la cola, además, no se produjo de forma gradual, como se creía, sino súbitamente
¿Cómo sabemos dónde buscar un potencial yacimiento arqueológico? ¿Siempre hay ruinas y artefactos bajo nuestros pies, y solo tenemos que cavar lo suficiente? En definitiva… ¿Cómo se encuentra un yacimiento arqueológico? 🔔 SUSCRÍBETE al CANAL → https://www.youtube.com/c/Fundaci%C3%… 🌐 WEB FUNDACIÓN PALARQ !! → https://fundacionpalarq.com/ 🔵 LINKEDIN → https://www.linkedin.com/company/fund… 📱¡¡ SIGUE A FUNDACIÓN PALARQ EN REDES…
Las rampas de asedio asirias que cambiaron el signo de las guerras antiguas (La Vanguardia 09/11/21)
Las tropas del rey Senaquerib usaron hasta tres millones de piedras para atacar las murallas de Laquis con un ariete