Etruscos En este capítulo nos acercamos a una de las civilizaciones menos conocidas de la Antigüedad: los etruscos.
Activa una página web donde es posible acceder a hasta 35 localizaciones con restos de estas civilizaciones. El Ayuntamiento de Málaga capital quiere ampliar la información en fases posteriores
Investigadores australianos descubren una extensa red de caminos plagados de monumentos dedicados a los muertos que datan de la Edad de Bronce
En este vídeo os daremos las últimas noticias de Arqueología y Paleontología 0:00 Introducción 0:27 Los indígenas sudamericanos se adelantaron a los europeos al colonizar las Islas Malvinas siglos antes 1:19 El hallazgo que revela que la momificación se conocía 1.000 años antes de lo que se pensaba 2:28 El hallazgo de 500 centros…
Conferencia: Viveros romanos y Villae Maritimae en Hispania En esta conferencia abordaremos una serie de construcciones romanas que hasta ahora no habían sido analizadas con la atención que merecen y por ello no bien interpretadas. Se trata de los viveros de pescado, piscinae, cuyos restos más reconocibles, excavados en la roca costera, se encuentran en…
Los sistemas han cambiado para volverse más simples y eficientes, según el análisis de un estilo aislado producido en África occidental
Si ya lleváis unos cuantos años leyendo noticias de evolución humana y paleoantropología, recordaréis que los fósiles humanos de la Sima de los Huesos en Atapuerca fueron llamados en principio Homo heidelbergensis, pero que en años recientes se les llama solo “preneandertales”. De hecho, en general, se parece haber abandonado la costumbre de hablar…
Se trata del ejemplo más antiguo conocido de animales híbridos, producidos por sociedades siro-mesopotámicas hace 4.500 años
El paleontólogo José María Bermúdez de Castro ha sido elegido académico de la Real Academia Española donde ocupará la letra K
Las últimas investigaciones científicas desvelan una serie de oleadas de poblaciones de Centroeuropa a finales de la Edad del Bronce y principios de la Edad del Hierro que tuvieron un gran efecto demográfico
El yacimiento de Los Millares es considerado como la primera ciudad de la Prehistoria en la Península Ibérica, y se estableció hace más de 5.000 años junto a los monumentos funerarios del mismo nombre
Los restos se exponen de urgencia en el Museu d’Arqueologia de Catalunya hasta el próximo domingo