Encuentran 17 anomalías genéticas en los esqueletos de una familia de esa especie humana que vivía en la cueva asturiana de El Sidrón.
Se busca un sarcófago, vinculado a la leyenda, coincidiendo con el estreno de la película «El primer rey», sobre la mitología de Rómulo y Remo.
Este barco fue excavado, extraído y restaurado, y hoy se exhibe en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática en Cartagena.
Un equipo liderado por la arqueóloga del CONICET, Clarisa Otero, descubrió restos de una adulta y diversos elementos que refuerzan nociones acerca de prácticas funerarias prehispánicas.
En 1994 un grupo de arqueólogos españoles logró un hallazgo revolucionario: la dentadura de un ser humano que vivió en la sierra Atapuerca, Burgos, hace más de 800.000 años. Fue el descubrimiento de una nueva especie: el Homo Antecessor.
El equipo liderado por Rodrigo de Balbín y J.J. Alcolea participa en un artículo internacional publicado en el mes de febrero en la revista Science sobre arte paleolítico y Neandertales que se sitúa en el puesto 37 de este ranking internacional.
Se trata de encontrar en los yacimientos arqueológicos de esta región privilegiada del Próximo Oriente, evidencias, testimonios y datos empíricos que permitan reconstruir el origen, desarrollo y consolidación de las primeras sociedades agrícolas-ganaderas.
Investigadores de las universidades de Huelva y Sevilla, junto a equipos de paleontología de otros cuatro países, han certificado el hallazgo en Gibraltar de la segunda huella en el mundo de un hombre de Neandertal, con una antigüedad de unos 29.000 años.
Archeologists have uncovered a completely intact ancient village, the only one of its kind in Europe, dating back almost 2,000 years.
Uno de los vidrios hallados en una villa romana de Gijón contiene la frase “Bebe y vive muchos años, buen hombre”.
En el marco “Actualidad de la investigación arqueológica en España”, organizado por el Museo Arqueológico Nacional en colaboración con la Fundación Palarq Se realizará el martes 19 de febrero, a las 18h en el MAN y la asistencia es libre y gratuita «Más allá de las pinturas de caballos. Nuevas investigaciones en la cueva de Ekain» es el…
El Proyecto ABERIGUA-Arqueología del Contacto Cultural y Colonialismo Ibérico en Guam inicia los preparativos para realizar su tercera campaña de excavaciones en esta pequeña isla del Pacífico occidental. Guam fue testigo del primer contacto entre Europa y Oceanía, al fondear aquí la expedición de Magallanes/El Cano durante la primera circunnavegación del mundo en 1521. Más…