Una misión de arqueólogos ha hallado en la ladera una tumba de grandes dimensiones que pertenecía a un noble faraónico.
Los investigadores creen que un periodo de aridez les obligó a abandonar la cueva de Ardales, en Málaga.
Comienza con la publicación de todo el material del yacimiento de Valdecevillo en Enciso.
Científicos mexicanos llevarán a nuestro móvil la visualización exacta de cómo era el recinto sagrado de los sacrificios.
Una nueva revisión ha revelado que los dientes de Tongzi no se ajustan al patrón morfológico de Homo erectus clásico, por lo que podrían pertenecer a los denisovanos.
Marruecos ha reabierto para el gran público el complejo arqueológico de Lixus, el que fue a principios del siglo I de nuestra era el gran puerto pesquero del occidente romano y donde dicen que Hércules realizó uno de sus doce trabajos.
En el marco “Actualidad de la investigación arqueológica en España”, organizado por el Museo Arqueológico Nacional en colaboración con la Fundación Palarq Se realizará el martes 23 de abril, a las 18h en el MAN y la asistencia es libre y gratuita Arqueología romana en Canarias.Una visión desde el taller de púrpura del Islote de Lobos es la…
Un estudio recién publicado en Nature Ecology and Evolution propone que la evolución de los rasgos faciales de nuestra especie no se produjo solo por necesidades biológicas o biomecánicas.
El hallazgo explica por qué las armas reales que portaban las miles de estatuas no se han oxidado con el paso de los milenios.
El hallazgo pone fecha a un hito en la evolución de la cognición humana: el origen del arte figurativo
El análisis arqueológico de los episodios bélicos asociados a la Segunda Guerra Púnica, que, a finales del siglo III a.n.e.
En el Parque Arqueológico El Caño en la provincia central de Coclé.