La tumba tebana 209 se encuentra en Asasif Sur, Luxor, un sector muy poco explorado de la necrópolis de esta ciudad, uno de los centros religiosos del Egipto antiguo. En la actualidad, es el elemento en torno al cual se desarrolla el “Proyecto dos cero nueve”, la Misión Arqueológica de la Universidad de La Laguna,…
El hallazgo ha activado una investigación arqueológica que permitirá ampliar nuestro conocimiento del Imperio Mittani
Viernes, 28 Junio, 2019 El doctor en Egiptología de la Universidad de Jaén y director del Proyecto Qbbet el-Hawa, Alejandro Jiménezy el profesor Juan Carlos Sánchez León, del Área de Historia Antigua de la UJA, han presentado un libro publicado en francés, del que son autores, que recoge los diez años de excavaciones arqueológicas (2008/2018) de la…
Un estudio de las universidades de Harvard, Fránforct y Alcalá desvela los secretos de la única ciudad medieval construida de nueva planta en Europa.
4.000 metros cuadrados que se encuentran bajo el Museo de la Acrópolis, y que muestran la vida diaria de los atenienses desde el siglo VI a.C. hasta el siglo XII, durante la etapa bizantina de la capital.
Los hallazgos sobre su comportamiento en los últimos años han roto con la imagen de especie simple y salvaje que se tenía sobre ella. Analizamos los descubrimientos que han cambiado la visión de esta especie.
la distribución cráneovascular en humanos modernos que permite investigar el sistema sanguíneo cerebral en especies extintas o poblaciones del pasado.
Arqueólogos hallan unas extrañas marcas en el suelo de una habitación que abren las incógnitas sobre qué uso pudieron tener.
La tradición cultural de la Civilización del Valle del Indo fue presente en las regiones noroccidentales del sur de Asia (India, Pakistán, Afganistán) por casi un milenio (3300-1300 AC; Edad del Bronce) y, con el Antiguo Egipto y Mesopotamia, fue una de las primeras cunas de las civilizaciones urbanas del Viejo Mundo. El proyecto ModAgrO…
El hallazgo de los restos de una mezquita en el centro histórico de Valladolid, durante las obras de rehabilitación de un edificio para viviendas, documenta de forma completa la presencia de una comunidad musulmana durante el siglo XV en esta ciudad
Un equipo de arqueólogos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) con el apoyo de la Fundación Palarq han documentado nuevos yacimientos inéditos en Saqqara, una de las áreas más emblemáticas de Egipto
La campaña de este verano reunirá en el yacimiento burgalés a 200 investigadores