En el interior de la fosa también se encontraron restos de plantas microscópicas que sirvieron de combustible para el fuego, lo que para los científicos es la prueba que confirma que se trata de los restos de una cremación intencionada.
Un estudio demuestra que 7.000 años antes de Cristo se quemaban cuerpos enteros en el Oriente Próximo, lo que marca una ruptura en los ritos con difuntos y muestra una gran variedad, pues también los descuartizaban.
La caja de piedra se ha encontrado intacta con una llama tallada en miniatura y una lámina de oro cilíndrica.
Así se recoge en un artículo publicado en la prestigiosa revista Quaternary Science Reviews El estudio está encabezado por Christian Sánchez-Bandera, investigador del IPHES y de la URV, y exalumno Erasmus Mundus de esta universidad La investigación se basa en el estudio de los anfibios y reptiles hallados en las últimas campañas de excavación en la Zona…
El Ayuntamiento de Cabra ha rebajado ya cuatro metros su altura original.
Un estudio publicado en la revista especializada «Science Advances» aporta nuevas evidencias de la procedencia de las gigantescas sarsens.
Comprometidos con la arqueología y la paleontología Queremos seguir divulgando los fantásticos proyectos que en estas disciplinas desarrollan nuestros investigadores con las Masterclass de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq. Os ofreceremos vídeos de los proyectos más importantes que se están desarrollando en la actualidad por los investigadores españoles, tanto a nivel nacional como internacional. Los…
José María Bermúdez de Castro Risueño es Codirector e Investigador Principal de las excavaciones e investigaciones de los yacimientos Pleistocenos y Holocenos de la sierra de Atapuerca
También se han documentado más de una decena de tumbas pertenecientes a una necrópolis visigoda de los siglos VI y VII d.C.
Dos herramientas de piedra permiten llenar un vacío en el registro de presencia humana en la sierra burgalesa desde hace 1,4 millones de años hasta la actualidad.
Conversaciones arqueológicas en el Museo de la Evolución CHARLA con Antonio Vallejo director del Conjunto Arqueológico de Madinat al Zahra, que es uno de los conjuntos más hermosos del esplendor de Al Andalus. Esta historia comenzó en el siglo X con Abderramán III y su decisión de construir una ciudad administrativa y residencial a las…
El hallazgo de artefactos en una cueva de México sugiere que el poblamiento del continente se remonta a 33.000 años.