Huellas atribuidas a osos en Laetoli (Tanzania) sugieren que distintos homínidos se movían sobre dos pies, cada uno con su propio estilo
🔔 SUSCRÍBETE al CANAL → https://www.youtube.com/c/Fundaci%C3%… 🌐 WEB FUNDACIÓN PALARQ !! → https://fundacionpalarq.com/ 🔵 LINKEDIN → https://www.linkedin.com/company/fund… 📱¡¡ SIGUE A FUNDACIÓN PALARQ EN REDES SOCIALES !!: – FACEBOOK → https://www.facebook.com/FundacionPalarq – TWITTER → https://twitter.com/FundacionPalarq – INSTAGRAM → https://www.instagram.com/fpalarq/?hl=es #arqueologia #paleontologia #cultura
La excavación de Valparaíso, en la localidad de Hortigüela, busca conocer nuevos datos sobre las hachas de mano del Paleolítico ibérico.
Otras especies de primates prosociales y con poca competencia sexual como los bonobos también tienen caninos similares entre los dos sexos
Se trata de utensilios hechos de piedra que arrojan nueva y valiosa información sobre este misterioso ancestro del hombre moderno
Ha sido encontrada en una cavidad funeraria subterránea a la que se accedía por una escalinata
Fundación Palarq junto con Historia National Geographic inician el podcast: «Desenterrando el pasado», podcast sobre #arqueología y #paleontología que explora los detalles más interesantes de nuestro pasado. Viajamos hasta el país del Nilo para conocer las ruinas de Oxirrinco, una ciudad egipcia que en su momento jugó un papel clave en el comercio del país.…
🔔 SUSCRÍBETE al CANAL → https://www.youtube.com/c/Fundaci%C3%… 🌐 WEB FUNDACIÓN PALARQ !! → https://fundacionpalarq.com/ 🔵 LINKEDIN → https://www.linkedin.com/company/fund… 📱¡¡ SIGUE A FUNDACIÓN PALARQ EN REDES SOCIALES !!: – FACEBOOK → https://www.facebook.com/FundacionPalarq – TWITTER → https://twitter.com/FundacionPalarq – INSTAGRAM → https://www.instagram.com/fpalarq/?hl=es #arqueologia #paleontologia #cultura
Los habitantes de La Garma, la ‘Pompeya del Paleolítico’, adoraban el rojo, se adornaban y no distinguían entre lo material y lo espiritual. Así era la vida cotidiana hace 16.000 años
El conjunto se encontraba en una villa romana datada entre los siglos III y IV AD. Los arqueólogos han definido el descubrimiento como uno de los más importantes de los últimos 100 años
La alhaja fue encontrada en la cueva de Stajnia dividida en dos partes y decorada con más de 50 perforaciones parciales y dos agujeros completos
Arqueólogos españoles de la UAB hallan el depósito de fundación de la mastaba de Imephor en Saqqara e identifican más de 400 bloques de piedra de esta construcción funeraria y de la de otro personaje desconocido