Las guerras cántabras El comienzo del Imperio de Augusto tenía una cuestión pendiente: completar el dominio de todo su territorio. Para ello, necesitaba doblegar a los pueblos del norte de la península ibérica. Entonces, comenzó una larga y cruenta guerra.
El asentamiento más densamente poblado de la península Ibérica durante la Edad de Bronce, ubicado en Totana, es considerado la cuna de la cultura del Argar.
Un proyecto de investigación estudia los principales yacimientos de la cultura argárica, que creó en la Edad del Bronce la primera sociedad urbana y estatal del occidente mediterráneo.
Las piezas halladas por Kath Giles han sido declaradas como tesoro por las autoridades patrimoniales de la isla.
Los arqueólogos hallan en Gipuzkoa una vara del Magdaleniense decorada con animales cuya función se desconoce
Una ingeniosa técnica de datación por radiocarbono revela que la pintura tiene 17.300 años.
El Palao está ubicado a unos cinco kilómetros al sur de Alcañiz, en el Bajo Aragón, en la provincia de Teruel.
Hoy a las 18h a través del canal del youtube del Museo Arqueológico Nacional de España, conferencia online: La vida de una mujer magdaleniense: la Dama Roja de la Cueva del Mirón (Ramales de la Victoria, Cantabria), a cargo de Manuel González Morales (Universidad de Cantabria). Presentación de los resultados de la investigación sobre un…
El hallazgo lo ha realizado un equipo internacional con participación del IPHES-CERCA, la URV, la Universidad Mohammed Premier de Oujda y el INSAP
Un proyecto arqueológico español, financiado por la Fundación Palarq, estudia la infravalorada importancia del uso de las plantas en el desarrollo de las comunidades humanas en el pasado incluso en los entornos más extremos, como es el desierto de Atacama (Chile).
Los últimos descubrimientos en la zona son sólo una pequeña parte del enriquecimiento cultural, social y económico que ha traído el yacimiento a la comarca
El CENIEH publica un artículo en la revista Scientific Reports en la que se concluye que Homo antecessor tuvo un desarrollo de los hombros análogo al de Homo sapiens, aunque su crecimiento era más rápido.