La construcción del siglo III, cuyo trazado hasta ahora eran hipótesis, está frente al Ayuntamiento, a 2,10 metros bajo el suelo
La Secretaría de Cultura reúne en una exposición los hallazgos que han permitido conocer la antigua ciudad. EL PAÍS visita dos de ellos, el Huei Tzompantli y el templo de Ehécatl, que aún no han sido abiertos al público
Un proyecto arqueológico ha exhumado ya 18 esqueletos y más de 350.000 restos óseos de la cripta de enterramientos de este enclave pirenaico del Camino de Santiago
CRONOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO MOLECULAR DEL SEXO Y PARENTESCO DE INDIVIDUOS INFANTILES DEL YACIMIENTO DE MARIALBA DE LA RIBERA: ANÁLISIS GENÉTICOS Y DATACIONES RADIOMÉTRICAS Excavación de la tumba 2 (fot A. Gutiérrez 2009). En el yacimiento arqueológico de Marialba de la Ribera, (Villaturiel, León, España), destaca un edificio basilical, conocido desde las excavaciones realizadas por Helmunt…
Hoy hablaremos del Proyecto Djehuty, finalista del Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq (https://fundacionpalarq.com/ii-premio…). Desde hace 20 años, un equipo de investigación español, trabaja sin descanso en la excavación, restauración, publicación científica y divulgación, de un conjunto de monumentos funerarios y enterramientos, en la colina de Dra Abu el-Naga, en el extremo norte…
Hoy hablaremos del proyecto Olduvai, finalista del Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq (https://fundacionpalarq.com/ii-premio…). Olduvai (Tanzania) contiene el mejor registro arqueológico durante el primer millón de años de existencia del género humano Mucho ha llovido desde que, tras el hallazgo del primer fosil neandertal , nos lanzamos en busca de fósiles de nuestros…
Hoy hablaremos del ganador del II Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq. Se trata de «La Garma», la «cápsula del tiempo» prehistórica. La Garma es una colina de 186 m de altitud situada junto al pueblo de Omoño (Ribamontán al Monte, Cantabria), a 11 km al este de la ciudad de Santander…
Hoy, 7 de octubre de 2021, en el Auditorio de la editorial RBA de Barcelona se ha anunciado el ganador del II Premio Nacional de Arqueología y Paleontología que concede la Fundación Palarq al mejor proyecto arqueológico y paleontológico formado por investigadores españoles
El espectacular yacimiento prehistórico de La Garma, que conserva uno de los mejores conjuntos de arte rupestre del planeta, obtiene el galardón bianual que concede la Fundación Palarq, dotado con 80.000 euros
En su segunda edición, el galardón impulsado por la Fundación Palarq reconoce un yacimiento clave para el estudio del último periodo glacial
El CENIEH en colaboración con el CNRPAH lidera un trabajo publicado en la revista Quaternary Science Reviews que presenta el conjunto lítico achelense más antiguo del Norte de África, procedente del valle de Oued Boucherit en Argelia, que ha sido datado en 1,7 millones de años
La Fundación Palarq falla este jueves la segunda edición de su Premio Nacional de Arqueología y Paleontología. Viajamos a las excavaciones de estos proyectos, repartidos por todo el mundo, y conocemos los descubrimientos de su apasionante búsqueda