¿Cómo medían el tiempo en el antiguo Egipto? ¿Tenían un calendario como el nuestro? ¿O era muy diferente? ¡Hoy lo vamos a ¿Podemos llegar a conocer las enfermedades que sufrían los seres vivos del pasado, de los que solo tenemos fósiles? ¿Se pueden llegar a estudiar estas enfermedades en humanos de la prehistoria o antigüedad?…
El templo fue orientado según el ocaso solar en el solsticio de invierno quizá para «equipararle» simbólicamente con el astro rey
Un estudio multidisciplinar halla los restos del maremoto que explica el abandono de la urbe en el siglo IV
Los arqueólogos han hallado en el pecio de Ses Fontanelles 300 ánforas con la mayor colección de inscripciones pintadas del Mediterráneo, así como muestras de la convivencia del cristianismo y la tradición pagana en el siglo IV
ADN de seis personas enterradas en Malawi, Tanzania y Zambia que vivieron hace entre 18.000 y 5.000 años –el más antiguo recogido en África– revela una historia fascinante de la vida de sus ancestros
Expertos en genética de EE UU y Reino Unido componen la “genealogía unificada” del ‘Homo sapiens’ a partir de miles de genomas actuales y antiguos
Bajo el Mediterráneo Las aguas de la Bahía de Portichol en Jávea, Alicante, son cristalinas y cálidas la mayor parte del año. Sus bahías naturales son verdaderos puertos refugio. Y lo son desde la más remota Antigüedad. Así lo vamos a comprobar gracias a una expedición submarina a uno de sus pecios. Nadie diría al…
Un estudio apunta al origen extranjero de la daga, que pudo ser un regalo de un rey de Anatolia
Forman parte de un hallazgo de los restos de 20 momias que acompañaban a una figura de clase social alta
Arqueólogos descubren una instalación de caza de hace 9.000 años en Jordania (Europa Press 23/02/22)
El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Jordania ha anunciado este martes el descubrimiento de una instalación de caza de hace unos 9.000 años en el sureste de la capital de Amán que se utilizaba para la caza y para rituales religiosos durante el Neolítico
¿Cómo medían el tiempo en el antiguo Egipto? ¿Tenían un calendario como el nuestro? ¿O era muy diferente? ¡Hoy lo vamos a descubrir! En videos anteriores vimos cómo durante el paleolítico pudieron nacer los primeros calendarios, en el sentido de registros del movimiento del sol o la luna. E incluso vimos cómo se fueron forjando…
Fundación Palarq junto con Historia National Geographic inician el podcast: «Desenterrando el pasado», podcast sobre #arqueología y #paleontología que explora los detalles más interesantes de nuestro pasado. En este capítulo viajamos a Túnez, un país determinante en el abastecimiento de productos para el imperio romano, para conocer mejor su importancia en la Antigua Roma. En…