La enorme cavidad de Ojo Guareña alberga pinturas rupestres de significado desconocido que fueron visitadas por humanos durante doce milenios. Los últimos, de la Edad Media, plantaron una cruz junto a las imágenes “paganas” para cristianizarla.
En el marco: “Actualidad de la investigación arqueológica en España III”, organizado por el Museo Arqueológico Nacional en colaboración con la Fundación Palarq Se realizará el martes 6 de octubre, a las 18h en el MAN y la asistencia es libre y gratuita hasta completar el aforo (aforo limitado a 47 plazas + 2 sillas de ruedas) El…
La cueva de Lapa do Picareiro no cuadra con este relato. Un equipo de investigadores, encabezado por el arqueólogo estadounidense Jonathan Haws, ha encontrado allí herramientas de piedra características de los humanos modernos y con una antigüedad de entre 41.000 y 38.000 años,
Expertos del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla acaban de publicar, en la prestigiosa revista Plos One, un estudio sobre un importante hallazgo arqueológico en la Cueva de la Dehesilla (Cádiz). En concreto, se han descubierto dos cráneos humanos y un caprino infantil junto a diversas estructuras y materiales arqueológicos que…
El cromosoma Y revela que neandertales y sapiens ya se aparearon hace 300.000 años.
Tenemos disponible el Seminario web internacional: CRISIS, CATÁSTROFES Y PROCESO HISTÓRICO EN EL MEDITERRÁNEO ANTIGUO El pasado 17 de abril, La Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma: EEHAR celebró un seminario virtual a través de su canal de youtube sobre la a importancia del papel de crisis agudas y repentinas,-geológicas, climáticas, políticas, sanitarias-,…
El CENIEH participa en un artículo publicado en la revista Science Advances que presenta el descubrimiento en el desierto arábigo de Nefud de 376 huellas humanas y animales, con 120.000 años de antigüedad.
El mayor estudio de ADN antiguo realizado hasta la fecha muestra que no eran todos rubios y que se mezclaron con otros pueblos europeos.
Uno de los mayores misterios en la evolución humana es el origen del cocinado de alimentos. Un nuevo hallazgo abre una ventana a una fase anterior al uso del fuego, en la que los primeros seres humanos ya podrían haber empezado a cocinar en aguas termales. Esta es la conclusión de un estudio en el…
El presente proyecto, financiado por la Fundación Palarq, está centrado en el estudio de los espacios y de las prácticas campesinas de la localidad de Santa Cruz, en Valle Viejo, provincia de Catamarca, Argentina, en el contexto de la conquista y colonización española, entre los siglos XVI y XVIII.
Es el descubrimiento del lagar vinícola más antiguo del Líbano. Este brebaje fue enormemente popular en todo el área mediterránea gracias a la difusión comercial llevada a cabo por los fenicios.