Hallado un tablero del siglo II a. C. empleado por un contingente militar acantonado en Lleida y que los arqueólogos califican de “excepcional”
El CENIEH participa en un estudio liderado por el IPHES, llevado a cabo en este yacimiento de la Sierra de Atapuerca (Burgos), que demuestra que los procesos de quema de estiércol en contextos de cuevas redil producen un importante impacto en la composición y fosilización de los restos óseos arqueológicos
Un nuevo estudio apunta a que los primeros pobladores de América no pudieron llegar desde Siberia a través del estrecho de Bering, como sugería la teoría de Clovis, puesto que el hielo se habría retirado mucho después de los primeros indicios de población humana en el continente americano
Fue enterrado con una máscara de oro y con los instrumentos quirúrgicos que utilizaba
El nacimiento del Neolítico II Hemos visitado varias excavaciones en Israel, Turquía y Jordania para comprobar in situ el estado de las investigaciones sobre el nacimiento del neolítico. Monte Carmelo en Israel, Kharaysín en Jordania y sobre todo, la constelación que rodea a Gobekli Tepe en Turquía, en la cabecera de la Mesopotamia, constituyen el…
Una nueva teoría sugiere que la sequía, y no un cambio climático, contribuyó al abandono de los asentamientos nórdicos en el siglo XV
El hallazgo demuestra que los cadáveres se momificaban deliberadamente hace 8.000 años en Europa. Los cuerpos eran secados y puestos en cuclillas antes de ser enterrados
Un equipo multidisciplinar de investigadores ha creado una herramienta llamada Ithaca, que utiliza la inteligencia artificial para analizar y reconstruir, con una notable precisión y mucha rapidez, textos antiguos que se encuentran incompletos o dañados
Un equipo formado por arqueólogos españoles y paquistaníes ha puesto en marcha un proyecto multidisciplinar cuyo objetivo es estudiar a fondo los diversos asentamientos urbanos que se extienden por la región del Indo con la intención de conocer las dinámicas que contribuyeron al surgimiento de esta sofisticada cultura urbana hace más de cuatro mil años
¿Quiénes fueron los Hititas? ¿Sabías que esta civilización antigua nos era desconocida hasta hace relativamente poco tiempo? ¿Cómo llegamos a descubrir a esta civilización perdida? 🔔 SUSCRÍBETE al CANAL → https://www.youtube.com/c/Fundaci%C3%… 🌐 WEB FUNDACIÓN PALARQ !! → https://fundacionpalarq.com/ 🔵 LINKEDIN → https://www.linkedin.com/company/fund… 📱¡¡ SIGUE A FUNDACIÓN PALARQ EN REDES SOCIALES !!: – FACEBOOK → https://www.facebook.com/FundacionPalarq…
Fundación Palarq junto con Historia National Geographic inician el podcast: «Desenterrando el pasado», podcast sobre #arqueología y #paleontología que explora los detalles más interesantes de nuestro pasado. Hoy viajamos al Cañón de Santa Teresa, en Baja California, al oeste de México, para conocer un proyecto que investiga la relación entre la acústica y la producción…
La investigación conjunta de cinco universidades arroja nueva luz sobre la trascendencia del dolmen de Soto, que conserva grabados de hace 6.000 años de figuras armadas