“Atapuerca, más cerca que nunca” tiene como objetivo transmitir a los escolares el interés por la evolución humana y la prehistoria. El vídeo muestra, de forma sencilla y didáctica, lo que ha sucedido en los yacimientos de la sierra de Atapuerca desde hace un millón y medio de años hasta nuestros días. Este material didáctico…
Con 426 kilómetros de longitud, su sistema de mantenimiento y limpieza intrigaba a los especialistas. ¿Cómo era posible seguir manteniendo el suministro en la urbe mientras lo limpiaban? Investigadores alemanes han hallado una posible clave
Los complejos patrones comunitarios de Rapa Nui permitieron siglos de desarrollo hasta el contacto con los europeos
La domesticación del fuego es un hito clave en la supervivencia de nuestra especie, y como tal ha quedado recogido en las múltiples culturas de todos los tiempos. Una cuestión relevante es determinar cuándo y cómo se incorporó regularmente a la vida cotidiana de las gentes del pasado. Figura 2: Tres estructuras de combustión de…
Des de la vida a Banyoles al Neolític fins a la recuperació del gàrum, passant per la transició de l’»Homo habilis» a l’»Homo erectus» a Tanzània, una vintena de projectes opten al II Premi Nacional d’Arqueologia i Paleontologia. La Fundació Palarq és qui gestiona aquests premis que volen donar suport econòmic i moral a la…
La introducción de estos alimentos pudo ayudar a preparar la expansión del cerebro humano debido a la glucosa en el almidón
El descubrimiento se ha registrado en la necrópolis de Al-Hamidiyah, en la provincia de Sohag, al sur del país. Los enterramientos van desde el Imperio Antiguo hasta la época ptolemaica
El origen y evolución cultural de Homo erectus en África oriental es un proyecto liderado por el Dr. Ignacio de la Torre del Laboratorio de Arqueología del Pleistoceno, Instituto de Historia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas La garganta de Olduvai en Loc 14 (Olduvai, Tanzania). Crédito: Laboratorio de Arqueología del Pleistoceno-CSIC La transición del Olduvayense…
Masterclass de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq Comprometidos con la arqueología y la paleontología Divulgamos los fantásticos proyectos que en estas disciplinas desarrollan nuestros investigadores con las Masterclass de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq. Cada semana un vídeo explicado por los propios directores de los proyectos. Es una oportunidad única. Todo el contenido estará disponible…
Un estudio desvela que el microbioma de los europeos del Paleolítico superior era mucho más parecido al de los neandertales que el del europeo moderno
Los restos de varios Homo neanderthalensis han sido descubiertos en el interior de la Gruta Guattari (Italia), un lugar excepcional que contiene también huesos de varios animales extintos
Hoy a las 18h a través del canal del youtube del Museo Arqueológico Nacional de España, conferencia online: La vida secreta de las estelas de guerrero, a cargo de Marta Díaz Guardamino (Universidad de Durham). Desde finales del siglo XIX se han dado a conocer un centenar y medio de estelas de guerrero y se…