En el marco “Actualidad de la investigación arqueológica en España”, organizado por el Museo Arqueológico Nacional en colaboración con la Fundación Palarq Se realizará el martes 1 de octubre, a las 18h en el MAN y la asistencia es libre y gratuita Humanejos: Una necrópolis excepcional del III y II milenio a.C. en el centro de la Península,…
Las diferencias en la riqueza no surgieron con el paso de la caza a la agricultura, sino con la posesión de tecnología.
Más de 20 años de la excavación arqueológica en Tiro por arqueólogos de la UPF Se han identificado más de 400 tumbas de los siglos X-VI a.C., de la época de apogeo del reino de Tiro La necrópolis de la Edad del Hierro más grande conocida en la antigua Fenicia Proyecto apoyado por Fundación Palarq…
El equipo del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) de la Universidad de Cantabria está llevando a cabo a lo largo de esta semana la cuarta campaña de sus investigaciones en la Cueva del Pendo, en Camargo, y ya han hallado varias pieza con 60.000 años de antigüedad.
El resultado de la quinta campaña internacional de arqueología submarina Mazarrón Fenicio ha sacado a la luz cientos de objetos que dan fe de la importancia de esta localidad murciana en la antigua ruta comercial fenicia de la península Ibérica.
La reconstrucción de esta especie humana desconocida ha sido realizada a partir del ADN de la punta de un hueso del meñique.
El fósil de un raro homínido europeo sugiere una nueva visión de la evolución humana.
El Foro Iberoamericano de Alcaldes reúne en Sevilla a 120 representantes de 50 ciudades de 16 países latinoamericanos, caribeños y de España para convertir los bienes urbanos en motor de renovación, inclusión y sostenibilidad de los municipios.
El hallazgo de una rata que vivió hace 6.000 siglos en el valle del Lozoya abre la puerta al ‘Homo antecessor’ en Madrid.
La antigua ciudad deparó a los arqueólogos un auténtico aluvión de riquísimos mosaicos hoy repartidos por los museos de medio mundo.
El descubrimiento subacuático, que fue hecho a mediados de agosto en la zona de Es Caló de Sant Agustí, ha sido presentado este lunes por el Consell de la isla.