Dos herramientas de piedra permiten llenar un vacío en el registro de presencia humana en la sierra burgalesa desde hace 1,4 millones de años hasta la actualidad.
Conversaciones arqueológicas en el Museo de la Evolución CHARLA con Antonio Vallejo director del Conjunto Arqueológico de Madinat al Zahra, que es uno de los conjuntos más hermosos del esplendor de Al Andalus. Esta historia comenzó en el siglo X con Abderramán III y su decisión de construir una ciudad administrativa y residencial a las…
El hallazgo de artefactos en una cueva de México sugiere que el poblamiento del continente se remonta a 33.000 años.
Se han realizado con piezas excepcionales del Museo Antropológico Montané de Cuba, para favorecer la investigación y socialización del patrimonio cultural. Los modelos obtenidos se utilizaron para producir impresiones 3D y vídeos animados. El trabajo se recoge en un artículo científico liderado por Gizéh Rangel-de Lázaro del Museo de Historia Natural de Londres e investigadora…
Tras diez años de investigación, identifican a todos los integrantes de una poderosa dinastía que se enfrentó las cercanas poblaciones de Tikal (actual Guatemala) y Calakmul (Campeche, México)
Un nuevo estudio certifica que esta etnia emigró hacia el Delta del Nilo Oriental durante las dinastías XII i XIII, siglos antes de hacerse con el poder.
La herramienta ósea es el ejemplo más antiguo relizado con escamas conocido del período temprano del Pleistoceno.
Conversaciones arqueológicas en el Museo de la Evolución CHARLA con Agustín Azkárate Garai-Olaun, Catedrático de Arqueología en la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Abierto por obras. Una innovación social de mano de la investigación arqueológica es el tema de esta charla con Agustín Azkárate Garai-Olaun. La experiencia de Vitoria-Gasteiz fue mucho más que la recuperación…
El CENIEH realiza el análisis morfológico y métrico de los molares inferiores de la mandíbula de Montmaurin-La Niche (Francia) mediante microtomografía computarizada, con objeto de estudiar el origen de los neandertales.
Con motivo de la celebración de las Jornadas Europeas de Arqueología el IPCE organizó este ciclo de mesas redondas en formato Webinar para dar a conocer algunos de los proyectos más significativos de la arqueología española en el exterior. Este año las JEA coinciden con la celebración de los 20 años de las ayudas del…
La fábrica de la ciencia Jorge Onsulve entrevista al egiptólogo José Manuel Galán, director del Proyecto Djehuty. La campaña 2020 de excavaciones arqueológicas del Proyecto Djehuty, compuesto por egiptólogos españoles que excavan desde hace casi veinte años en la necrópolis de egipcia de Dra Abu el-Naga (Luxor), ha acabado con magníficos descubrimientos que explican en…
Comprometidos con la arqueología y la paleontología Queremos seguir divulgando los fantásticos proyectos que en estas disciplinas desarrollan nuestros investigadores con las Masterclass de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq. Os ofreceremos vídeos de los proyectos más importantes que se están desarrollando en la actualidad por los investigadores españoles, tanto a nivel nacional como internacional. Los…