Reciben la distinción Francisco José García Vidal, Hermenegildo García Gómez, Montserrat Vilà Planellas, Luis Vega González, María José Alonso Fernández, Jesús Fernando San Miguel Izquierdo, Purificación Muñoz Cánoves, Aníbal Ollero Baturone, Jordi Galí Garreta y Margarita Díaz-Andreu
Conferencia: El centro minero-metalúrgico de épocas romana y tardoantigua del Cerro de los Almadenes (Otero de Herreros, Segovia) El centro minero-metalúrgico del Cerro de los Almadenes se encuentra al suroeste del pueblo de Otero de Herreros y desde 2009 varios miembros de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología (SEHA) están excavando en este…
Conferencia: La Guerra en Mesopotamia en el III milenio a.C. Profesor: Hipólito Sanchiz Álvarez de Toledo – Profesor de Historia Univ. CEU San Pablo.
¿Qué clase de fósiles encontramos en los yacimientos? Pues de entre todos los fósiles de seres vivos que podemos encontrar en un yacimiento, son especialmente importantes y útiles los restos vegetales. Hoy hablaremos de la Paleobotánica y la Arqueobotánica junto a Francesc Gascó (El Pakozoico). 🔔 SUSCRÍBETE al CANAL → https://www.youtube.com/c/Fundaci%C3%… 🌐 WEB FUNDACIÓN PALARQ…
Una obra ilustrada y erudita del artista rumano Radu Oltean muestra de forma novedosa la historia de este conjunto de pueblos que habitaron la zona balcánica hasta ser sometidos por Roma
Una investigación arqueológica apunta que la capilla de la reina de la Dinastía XVIII fue un taller de aprendizaje en el que trabajaron a la vez maestros y discípulos
¿Un Estado agrícola o una república de comerciantes? Uno de los aspectos más desconocidos de la antigua ciudad de Cartago es su relación e integración económica con su territorio más inmediato, cuya interacción es fundamental para el funcionamiento de cualquier ciudad preindustrial. Un proyecto español financiado por la Fundación Palarq estudia este fenómeno
El estudio genómico de 136 individuos de hace 4.000 años en El Argar muestra la ascendencia de migrantes esteparios y del Mediterráneo
Hoy hablaremos de MESOPOTAMIA, la cuna de la civilización. Fueron los primeros en desarrollar la agricultura, el comercio, la escritura, dividieron el año en doce meses, establecieron un sistema de medición y pesaje, elaboraron el primer sistema legal de derecho civil y estipularon el descanso sabático. Mesopotamia significa tierra entre ríos, la civilización surge en…
La construcción de la ciudad real helenística de Artashat-Artaxata, que quedó inacabada, es una evidencia de la expansión fallida hacia el este
Conferencia: Reconstruyendo biografías megalíticas complejas: El Pendón y La Mina En muy pocas ocasiones la Arqueología nos permite rescatar con una metodología pulcra, uniforme y actualizada yacimientos muy complejos que hubieran pasado poco menos que por auténticas ruinas arqueológicas. Este es el caso de dos tumbas megalíticas (El Pendón en Reinoso, Burgos, y La Mina…
Fundación Palarq junto con Historia National Geographic inician el podcast: “Desenterrando el pasado”, podcast sobre #arqueología y #paleontología que explora los detalles más interesantes de nuestro pasado. Pinturas rupestres, huellas, instrumentos de trabajo de hace miles de años… Esta cueva de Cantabria es un lugar único para conocer nuestro pasado. Un desprendimiento de parte de…