La espectacular tumba alberga pistas sobre la vida de un sacerdote real y es posible que se produzcan más descubrimientos.
Los rituales dedicados a esta deidad se celebraban en un edificio del señorío popoloca, ubicado en el sur del Estado de Puebla.
Nuevos estudios arqueológicos determinan que la ciudad de Shimao fue el corazón político y económico chino alrededor del año 2000 a.C.
El hallazgo incluye más de 60.000 ruinas mayas escondidas en la jungla de Guatemala.
De la mina romana de Las Médulas, en León, al poblado talayótico menorquín de Torre d’en Galmés, emocionantes aventuras en el tiempo.
Un grupo de arqueólogos ha hallado varias tumbas que podrían tener más de 2.300 años.
Encuentran 17 anomalías genéticas en los esqueletos de una familia de esa especie humana que vivía en la cueva asturiana de El Sidrón.
Se busca un sarcófago, vinculado a la leyenda, coincidiendo con el estreno de la película «El primer rey», sobre la mitología de Rómulo y Remo.
Este barco fue excavado, extraído y restaurado, y hoy se exhibe en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática en Cartagena.
Un equipo liderado por la arqueóloga del CONICET, Clarisa Otero, descubrió restos de una adulta y diversos elementos que refuerzan nociones acerca de prácticas funerarias prehispánicas.
En 1994 un grupo de arqueólogos españoles logró un hallazgo revolucionario: la dentadura de un ser humano que vivió en la sierra Atapuerca, Burgos, hace más de 800.000 años. Fue el descubrimiento de una nueva especie: el Homo Antecessor.
El equipo liderado por Rodrigo de Balbín y J.J. Alcolea participa en un artículo internacional publicado en el mes de febrero en la revista Science sobre arte paleolítico y Neandertales que se sitúa en el puesto 37 de este ranking internacional.