La investigación, efectuada gracias al patrocinio de la Fundación Palarq, ha permitido conocer mejor las costumbres funerarias durante la prehistoria reciente Los resultados se trasladarán a los museos que dicha universidad impulsa en los campamentos de refugiados Los trabajos han revelado un solo individuo adulto dispuesto con las piernas flexionadas en una estructura de losas…
Las ciencias forenses de reconstrucción facial y un enorme caudal de datos genéticos e históricos permiten mirar a la cara a una aborigen canaria casi por primera vez desde los tiempos de la conquista: es el rostro de 977, un cráneo del siglo VI hasta ahora anónimo en el Museo Canario.
Un grupo de arqueólogos ha localizado seis monedas de Alfonso X “El Sabio” con el cuño de León y de Castilla en las afueras de la ciudad portuguesa de Sabugal, que formó parte del reino español de León hasta el Tratado de Alcañices (1297).
Miembros del equipo de investigación del Museo Altamira y los responsables del proyecto “Handpas” (manos del pasado) han encontrado tres nuevas manos grabadas en las paredes de la cueva cántabra, que “casi con toda seguridad” se grabaron hace más de 20.000 años.
Un fresco en excelentes condiciones de conservación que representa el mito de la belleza de Narciso.
El estudio de los fragmentos con grafitos hallados en el yacimiento aporta nueva información sobre esta monumental ciudad romana conservada en Navarra.
La XVII campaña de excavaciones se centra en el exterior de la colina de Dra Abu el-Naga. La iniciativa toma su nombre de Djehuty, supervisor del Tesoro y de los trabajos artesanos de la reina Hatshepsut en torno al año 1470 antes de nuestra era.
“El tesoro es una ofrenda que fue realizada en un pantano, probablemente un sacrificio a un dios pagano. A comienzos del siglo IX, los daneses todavía eran paganos que adoraban a Odín, Thor y al resto de dioses nórdicos”, explica el arqueólogo Morten Søvsø.
Entrevista a Vicente Barba, director de la excavación arqueológica en el solar donde anteriormente se situaba uno de los comercios emblemáticos de la ciudad de Jaén, Simago.
La colección de El Sidrón constituye la muestra de neandertales más numerosa y diversa de la Península Ibérica.
El hallazgo de herramientas de 2,4 millones de años sugiere la presencia de homínidos en el norte de África mucho antes de lo que se creía y reescribe los orígenes de nuestra historia.
Se han encontrado los cuerpos de seis mujeres y de doce hombres, uno de los cuales estaba maniatado y había sido decapitado.