El hallazgo pone fecha a un hito en la evolución de la cognición humana: el origen del arte figurativo
El análisis arqueológico de los episodios bélicos asociados a la Segunda Guerra Púnica, que, a finales del siglo III a.n.e.
En el Parque Arqueológico El Caño en la provincia central de Coclé.
Se han encontrado en la ciudad de Jinju, en Corea del Sur.
Según Martin Lockley, «las huellas se formaron en una capa muy fina de barro».
Un estudio sugiere que el monumento se levantó a lo largo del tiempo para conmemorar una vivienda conectada “con un linaje significativo”.
El hallazgo confirma que las comunidades que habitaron la zona de los Balcanes durante el período paleolítico también realizaron dibujos y bocetos en las cuevas, como sus coetáneos en la Península Ibérica y resto de Europa. 11-04-2019.- Un equipo de investigadores de universidades de Francia, Reino Unido, España, Canadá y Croacia ha descubierto el primer…
Una tumba del yacimiento de Al Dayabat, al sur de El Cairo, guardaba una colección de medio centenar de animales momificados, una práctica muy extendida en el antiguo Egipto.
Cada mañana, tras lavarse y desayunar, los nobles de la hermosa Tenochtitlán se dirigían al trabajo en el centro de la ciudad. Te explicamos cómo era una jornada normal en la vida de la nobleza azteca.
Un estudio sugiere que el monumento se levantó a lo largo del tiempo para conmemorar una vivienda conectada “con un linaje significativo”.
Hace 60.000 años, una especie humana enana habitó la Isla de Flores, en Indonesia. Apenas medía un metro de estatura y su cráneo tenía el tamaño de un pomelo.
Los perfiles genéticos de dos mamíferos extintos con ascendencia africana –mamuts lanudos y neandertales– evolucionaron con características compartidas de adaptación a ambientes fríos.