En el marco “Actualidad de la investigación arqueológica en España III”, organizado por el Museo Arqueológico Nacional en colaboración con la Fundación Palarq No presencial. Disponible en la web del MAN, Fundación Palarq y en youtube: La ciudad romana de Regina, es la charla que ofrecerá José María Álvarez Martínez, Director Emérito del Museo Nacional de Arte…
Edición virtual del VII Congreso Nacional de Arqueología de Perú del 19 al 24 de octubre de 2020. Con la participación de dos proyectos apoyados por la Fundación Palarq: Proyecto arqueológico Arte Rupestre del Río Loco, Perú, Área de Prehistoria-Universidad de Alcalá. La Puntilla, dirigido por Pedro V. Castro-Martinez de la Universitat Autònoma de Barcelona.
El CENIEH lidera un artículo que arroja nuevos datos sobre la cronología de Lunery-la Terre-des-Sablons y Brinay-la Noira, dos yacimientos claves para el estudio de los primeros poblamientos de Europa que han sido datados mediante ESR, OSL y Paleomagnetismo.
Un proyecto arqueológico español, apoyado por la Fundación Palarq, reconstruye la vida del Homo erectus en la garganta de Olduvai (Tanzania) hace 1,5 millones de años.
Una persona, posiblemente una mujer, que cargaba con un niño dejó sus huellas hace 13.000 años a lo largo de un kilómetro y medio en lo que hoy es un lago seco de Nuevo México.
Fundación Palarq y el Museo Arqueológico Nacional (MAN), colaboran para ofrecerte la actualidad de la investigación arqueológica española. Todos los martes a las 18h, conferencias online a través de la web del MAN, Fundación Palarq y Youtube. Martes 13 de octubre conferencia:”Forvm MMX. Proyecto de conocimiento del Conjunto Arqueológico de Cástulo” Si quieres saber más…
Los arqueólogos reconstruirán con materiales sintéticos la única villa romana con ocho lados de España, en Valdetorres del Jarama, y que fue saqueada durante el periodo visigodo.
Los últimos trabajos en el yacimiento hallan restos de ciervos que servían para vestirse.
EL MUNDO avanza en exclusiva los resultados de una investigación española que arroja luz sobre la habilidad y el conocimiento de los arquitectos de una necrópolis faraónica construida hace cerca de 4.000 años.
Novedades de las investigaciones en el yacimiento de Casas del Turuñuelo Construyendo Tartesos, ganador del I Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq Conferencia impartida por Esther Rodríguez González, directora del proyecto a través de ORIENS El yacimiento de las casas del Turuñuelo en Guareña, Badajoz, es uno de los yacimientos más importantes de…
Las excavaciones del complejo arqueológico de Zominthos han mostrado este año un uso religioso desde el 2.000 a.C.
En el marco “Actualidad de la investigación arqueológica en España III”, organizado por el Museo Arqueológico Nacional en colaboración con la Fundación Palarq No presencial. Disponible en la web del MAN, Fundación Palarq y en youtube: “Forvm MMX”. Proyecto de conocimiento del Conjunto Arqueológico de Cástulo es la charla que ofrecerán Marcelo Castro López y Francisco Arias…