El ataúd contiene el esqueleto bien conservado de una mujer de avanzada edad.
Los arqueólogos creen que esta estructura de 8.000 años es el lugar más antiguo del mundo de construcción de barcos.
La deformación craneal desde la infancia para modificar la cabeza se practicó en Croacia hace unos 1.500 años, según restos encontrados en el sitio arqueológico de Hermanov Vinograd (este).
El yacimiento arqueológico de La Cava, en Garcinarro (Cuenca), oculta una serie de interrogantes que un grupo de arqueólogos está sacando a la luz.
«Los españoles estamos allí gracias a la sabiduría, esfuerzo y tenacidad de mi socio Manuel Domínguez-Rodrigo, codirector conmigo del proyecto y líder del equipo»
Los restos humanos recuperados de la cueva de El Castillo, en Cantabria, abren una incógnita sobre las prácticas mortuorias hace 27.000 años.
Las excavaciones han sacado a la luz en la pedanía de La Corta una gran edificación de tres norias, una sala abovedada y un sistema de compuertas.
Los especialistas destacan el excepcional estado de conservación del pecio del siglo VII antes de Cristo.
Kharaysin. Un asentamiento de primeros agricultores y ganaderos en Jordania (Despertaferro 16/08/19)
La invención de la agricultura y la ganadería estuvo asociada a la sedentarización de las poblaciones y a importantes cambios en el pensamiento simbólico de los grupos humanos.
Descubren los primeros tejidos de lana y de sarga de Iberia en una finca rural de Extremadura quemada de forma intencional en el siglo V a.C.
La sociedad que vivió en Monte Alto, antes del auge de la cultura maya, conocía los secretos que escondía este fenómeno físico, según un estudio.
La estructura se levantó en el periodo de gobierno de Moctezuma Xocoyotzin, tatloani –una suerte de gobernador– de los mexicas de 1502 a 1520 d.C.