La directora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana es una de las mayores expertas mundiales en explicar cómo hemos llegado hasta aquí. Su obsesión es saber por qué somos como somos.
Juan Gómez explicó que dicha colaboración se centra fundamentalmente en el ámbito de la arqueología, a través de los trabajos que el Proyecto Qubbet el-Hawa, que dirige el doctor en Egiptología de la UJA Alejandro Jiménez, desarrolla desde hace 11 años en la necrópolis de Asuán.
Germán Delibes y Ángel Ramos reciben los “Premios Evolución” 2019 de la Fundación Atapuerca Yacimientos de la sierra de Atapuerca, 18 de julio de 2019. El Catedrático de Prehistoria, Germán Delibes, junto a Ángel Ramos, quien fue director de la Obra Social y Cultural de Caja de Burgos, reciben hoy los “Premios Evolución” 2019…
El equipo hispano-marroquí, compuesto por investigadores de la UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid), el INSAP – Institut National des Sciences de l’Archéologie et du Patrimoine (Rabat), el CNPR – Centre National du Patrimoine Rupestre (Agadir) y la Universidad de Sevilla, deja momentáneamente el Sur de Marruecos y se traslada al Norte,…
Durante los trabajos en el edificio, de unos 60 metros de longitud, se ha podido identificar una de sus puertas así como el inicio del graderío.
Se calcula que la nave tendría unos 17 siglos y que transportaba cántaros.
Los investigadores descubren una ciudad de hace 9.000 años en Israel en la que vivían unas 3.000 personas.
La escultura del emperador solo tiene otra pieza similar en Murcia y otras tres más en el mundo.
La han encontrado analizando el subsuelo de la fortaleza de Naryn-Kala, situada en la ciudad de Derbent
Un equipo de investigadores del Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media y del Instituto de Estudios del Próximo Oriente Antiguo (IEPOA) de la UAB, dirigido por el profesor de Egiptología Josep Cervelló, ha puesto en marcha, junto con el Supreme Council of Antiquities (SCA) de Egipto, una misión arqueológica en…
El Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos de México tiene inscritos 1709 vestigios en el trayecto planeado del Tren Maya, cifra que seguramente crecerá con los estudios que se realicen en la ruta, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Se trata de una carta del siglo III que arroja luz sobre la vida cotidiana de los primeros cristianos del Imperio Romano