Un grupo de arqueólogos encuentra 227 cadáveres de menores sacrificados en un rito precolombino en la costa norte de Perú.
El fósil permite reconstruir el aspecto de esta especie que convivió con ‘Australopithecus afarensis’, a la que perteneció Lucy. Tenían un cerebro pequeño pero ya andaban erguidos.
El primer edificio del Alcázar sevillano se ocultaban tras las casas del patio de banderas.
La enorme tumba forma parte de la antigua ciudad de Mada´in Saleh, la hermana desconocida de Petra.
Los arqueólogos que trabajan en el yacimiento del Abric Romaní de Capellades (Barcelona), uno de los más importantes de la época neandertal, han hallado abundantes moldes de restos de madera de las comunidades neandertales que vivieron en esta zona, hace sobre 60.000 años.
El ataúd contiene el esqueleto bien conservado de una mujer de avanzada edad.
Los arqueólogos creen que esta estructura de 8.000 años es el lugar más antiguo del mundo de construcción de barcos.
La deformación craneal desde la infancia para modificar la cabeza se practicó en Croacia hace unos 1.500 años, según restos encontrados en el sitio arqueológico de Hermanov Vinograd (este).
El yacimiento arqueológico de La Cava, en Garcinarro (Cuenca), oculta una serie de interrogantes que un grupo de arqueólogos está sacando a la luz.
“Los españoles estamos allí gracias a la sabiduría, esfuerzo y tenacidad de mi socio Manuel Domínguez-Rodrigo, codirector conmigo del proyecto y líder del equipo”
Los restos humanos recuperados de la cueva de El Castillo, en Cantabria, abren una incógnita sobre las prácticas mortuorias hace 27.000 años.
Las excavaciones han sacado a la luz en la pedanía de La Corta una gran edificación de tres norias, una sala abovedada y un sistema de compuertas.