Tartessos: principales hitos Arqueológicos

https://www.youtube.com/watch?v=8FrQb5XgA-I ¿A qué nos referimos al hablar de la civilización de Tartessos? ¿Dónde vivieron? ¿Cuáles son los principales yacimientos y hallazgos arqueológicos de esta cultura? 🔔 SUSCRÍBETE al CANAL → https://www.youtube.com/c/Fundaci%C3%… 🌐 WEB FUNDACIÓN PALARQ !! → https://fundacionpalarq.com/ 🔵 LINKEDIN → https://www.linkedin.com/company/fund… 📱¡¡ SIGUE A FUNDACIÓN PALARQ EN REDES SOCIALES !!: – FACEBOOK → https://www.facebook.com/FundacionPalarq…

El arqueólogo Alejandro Jiménez dirigirá la nueva investigación en la Necrópolis de Carmona en busca de otro mausoleo (Europa Press 25/07/21)

La Delegación Territorial de la Consejería de Cultura en Sevilla ha encargado al arqueólogo Alejandro Jiménez Hernández, doctor en Geografía e Historia en la especialidad de Prehistoria y Arqueología por la Universidad Hispalense; la dirección de la actividad arqueológica puntual de excavación de las «anomalías geofísicas» detectadas en 2020 junto al mausoleo circular del Conjunto…

Geo-EtnoArqueologia y uso del espacio (GEA)

Los depósitos antropogénicos representan el componente principal de los yacimientos arqueológicos y son una fuente primaria de información sobre las actividades humanas del pasado. Esas actividades dejan evidencias en forma de elementos químicos, residuos orgánicos y restos microscópicos de plantas en los sedimentos arqueológicos (micro-proxies).   Stefano Biagetti y Patricia Groenewald recolectando las bolsas con…

La evolución climática del Pleistoceno inferior y el primer poblamiento humano de Europa

El yacimiento paleontológico de Quibas (Abanilla, Murcia) ha aportado desde su descubrimiento restos fósiles de más de 70 especies de vertebrados del final del Pleistoceno inferior. Se trata de un yacimiento kárstico cuya importancia radica en la gran diversidad faunística, excelente conservación de restos y la propia edad que representa. Los análisis de paleomagnetismo desarrollados…

Variabilidad del comportamiento del Homo erectus durante el Pleistoceno Inferior en el Altiplano Etíope en Melka Kunture

El objetivo general de este proyecto es la formulación de modelos interpretativos de la conducta de Homo erectus durante el Achelense, mediante el análisis de sus estrategias tecnológicas, subsistenciales y de las dinámicas de ocupación del territorio. Con la emergencia del H. erectus (~2 Millones de años, Ma) en África se documentan nuevas estrategias y…