La Fundación Palarq es una entidad privada y sin ánimo de lucro que se crea con la finalidad de apoyar las Misiones en Arqueología y Paleontología Humana Españolas en el extranjero, excluyendo Europa, dentro de una perspectiva que abarca desde la etapa paleontológica a las épocas prehistóricas y las históricas en interés monumental
Hoy a las 18h a través del canal del youtube del Museo Arqueológico Nacional de España, conferencia online: El oppidum de Bailo-La Silla del Papa.,Hábitat y necrópolis en la orilla norte del estrecho de Gibraltar a cargo de Prof. Pierre Moret (TRACES-Université de Toulouse) y Prof. Fernando Prados (INAPH-Universidad de Alicante). Yacimiento clave de la…
Una investigación confirma que nuestros parientes evolutivos más cercanos ya poseían una capacidad de percibir y producir lenguaje muy similar a la nuestra.
El dolmen de El Pendón, en el burgalés Reinoso, es un tesoro arqueológico, un vergel del neolítico que esconde la forma de vivir y de morir de un grupo humano a lo largo del milenio que va desde hace 6.000 a 5.000 años.
Participante al II Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq
Los yacimientos argáricos de La Bastida, en Totana, y La Almoloya, en Pliego, son finalistas al II Premio Nacional de Arqueología y Paleontología, dotado con 80.000 euros que concede la fundación Palarq.
Se trata del manual más antiguo conocido hasta la fecha, de hace 3.500 años. En él se detallan técnicas desconocidas para los investigadores.
El hallazgo se produjo frente a un establo donde, ya en 2018, se habían encontrado los restos de tres équidos.
Así se constata en un estudio que ahora se publica en la revista Scientific Reports.
Conferencia: ¿Se puede reescribir la historia de Babilonia y Asiria en el siglo XXI? Juan Luis Montero Fenollós – Profesor de Historia Universidad de La Coruña Organización: Oriens – Asociación de Estudios del Oriente Próximo.
Un grupo de investigadores españoles y chilenos estudia la forma de vida de los pueblos canoeros que vivieron en esta isla de Chile, en la región de la Patagonia.
Conversaciones arqueológicas en el Museo de la Evolución José Francisco Fabián, arqueólogo territorial de la provincia de Ávila disertará con Arsuaga sobre los vetones y concretamente sobre el Castro de la Mesa de Miranda, situado en la vertiente norte de la Sierra de Ávila (municipio de Chamartín) o el de Raso de Candeleda, cercano al…
Documental galardonado con el Premio Prismas a la divulgación científica. En 1993 “Jurassic Park” dejó boquiabierto a medio mundo. La des-extinción entraba en nuestras vidas de la mano del cine. Hoy, en pleno siglo XXI, los avances confirman que la des-extinción es posible y se ha empezado a trabajar para llevarlo a cabo con los mamuts y…