El naufragio de Nuestra Señora de Las Mercedes y cómo proteger el patrimonio cultural subacuático

En este emocionante vídeo de la Fundación Palarq, JJ Priego explora la intrigante historia del naufragio de Nuestra Señora de Las Mercedes, un tesoro de monedas hundido en el mar que se convierte en una batalla legal contra una empresa con oscuras intenciones de expolio y piratería. La fragata Nuestra Señora de Las Mercedes partió…

Los momentos más emocionantes de la Gala del III Premio Nacional de Arqueología y Paleontología

Resumen de la Gala del III Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq: El Proyecto Almoloya-Bastida, cuna de la cultura del Argar, gana el III Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq, dotado con 80.000 euros. En este vídeo de YouTube se presenta un resumen de la Gala del II Premio Nacional de…

El asombroso santuario prehistórico: La Cueva de Ekain en España

En este emocionante vídeo exploraremos la increíble cueva de Ekain, ubicada en el municipio guipuzcoano de Deva, en España. Descubierta en 1969, esta caverna alberga impresionantes conjuntos de pinturas rupestres que datan del período Magdaleniense del Paleolítico Superior. Conocida como uno de los principales santuarios prehistóricos de Europa, junto a Lascaux, Niaux y Altamira, la…

🍕 Aparece un antepasado de la Pizza en Pompeya | Noticias de Arqueología y Paleontología

Volvemos a hacer un recopilatorio con las últimas noticias de Arqueología y Paleontología. Unas noticias que también podrás encontrar en nuestra web https://fundacionpalarq.com/ 0:00 Introducción 00:34 Hallado en Soria un gran campamento romano y una ciudad celtibérica, ocultos más de 2.000 años 01:50 Encuentran grabados rupestres neandertales con más de 57.000 años de antigüedad 02:59…

Fauna del Cuaternario: Pleistoceno Superior y Holoceno

En este vídeo exploraremos el Pleistoceno superior, un período clave en la historia de la Tierra que comenzó hace 128,000 años. Descubriremos cómo la Estepa del Mamut se expandió, trayendo consigo especies adaptadas al frío como el rinoceronte lanudo y el famoso mamut lanudo. También exploraremos la evolución de la hiena manchada y cómo las…

Podcast: La civilización olvidada del Argar: excavando en La Bastida y La Almoloya

Este proyecto ha sido el ganador del III Premio Nacional de Arqueología entregado por la Fundación Palarq, y hoy te contamos los misterios de esta civilización que vivió durante la Edad de Bronce. Descubre el podcast; «Desenterrando el pasado», podcast sobre #arqueología y #paleontología que explora los detalles más interesantes de nuestro pasado junto con…

ENTREVISTA Ganadores del Premio Nacional de Arqueología y Paleontología | PROYECTO ALMOLOYA-BASTIDA

Tenemos el honor de presentarles una entrevista exclusiva a los ganadores del prestigioso III Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq: la Dra. Camila Oliart, y el Dr. Miguel F.G. Valério, parte del equipo responsable del fascinante Proyecto Almoloya-Bastida. Los presentadores fueron JJ Priego y Pedro Pérez (El Cubil de Peter). Sumérgete en el…

El simbolismo neandertal y su impacto en nuestra evolución

En este emocionante video descubriremos evidencias arqueológicas impactantes que revelan el simbolismo neandertal. Exploraremos hallazgos como grabados en piezas óseas, uso de pigmentos, adornos corporales y posibles pinturas rupestres. Además, discutiremos los enterramientos neandertales, demostrando que tenían un mundo simbólico propio. Acompáñanos en este apasionante viaje a través de la arqueología y la paleontología para…

Conferencia:El Plan Regional de Fortificaciones de la Guerra Civil (1936-1939) de la Comunidad de Madrid (Museo Arqueológico Nacional)

Plan Regional de Fortificaciones de la Guerra Civil (1936-1939) de la Comunidad de Madrid La Comunidad de Madrid posee uno de los mejores conjuntos de fortificaciones de la Guerra Civil de toda la península, destacando tanto por su abundancia y extraordinaria variedad tipológica como por su amplia distribución en el territorio madrileño. Desde distintos puntos…

Conferencia:La cerámica parlante de C. Valerius Verdullus de La Maja (Pradejón, Rioja) (Museo Arqueológico Nacional)

La cerámica parlante de C. Valerius Verdullus de La Maja (Pradejón, Rioja) Entre las producciones del alfar de La Maja (Pradejón, La Rioja) destaca una serie de recipientes de paredes finas decorados, destinados al consumo de vino y presentes en la cuenca del río Ebro, que llevan la firma de Gaius Valerius Verdullus seguida por…

Conferencia:¿Menorca púnica? Un «nuevo” escenario de las guerras entre Roma y Cartago (Museo Arqueológico Nacional)

¿Menorca púnica? Un «nuevo” escenario de las guerras entre Roma y Cartago Desde 2014 un equipo científico desarrolla un proyecto de investigación que tiene como principal objeto de estudio el mundo fenicio y púnico desde sus manifestaciones arquitectónicas. La meta es la caracterización de su cultura arquitectónica en diversos escenarios y a través del análisis…

Conferencia:El Achelense del valle del Guadiana: excavaciones en el yacimiento de Albalá (Ciudad Real) (Museo Arqueológico Nacional)

El Achelense del valle del Guadiana: excavaciones en el yacimiento de Albalá (Ciudad Real) Los trabajos realizados en la cuenca alta del río Guadiana durante las décadas de 1970 y 1980 revelaron la existencia de abundantes conjuntos achelenses, localizados en la superficie de las terrazas fluviales y de otros depósitos cuaternarios de este valle y…