Conferencia: La almunia del Castillejo de Monteagudo (Murcia). El área palatina descubierta en el llano (2018-19). (Museo Arqueológico Nacional)

La almunia del Castillejo de Monteagudo (Murcia). El área palatina descubierta en el llano (2018-19) La almunia del Castillejo de Monteagudo se sitúa a 5 km al noreste de la ciudad de Murcia. Se trataba de una propiedad del Estado musulmán con algo más de 1.000 tahúllas, excluyendo las tierras yermas. Estaba presidida por un…

Podcast: Las ‘sociedades igualitarias’ de hace 2000 años, arqueología de la Cultura Tafí

Un equipo de arqueólogos españoles y argentinos trabaja entre los inmensos horizontes del Valle del Tafí para rastrear los vestigios de una cultura de la que se sabe muy poco. Gracias a las excavaciones que llevan a cabo en el marco del proyecto Complex Equals han descubierto lo que llaman ‘sociedades igualitarias’. Descubre el podcast;…

Conferencia: Marmora Baeticae. Explotación, comercio y uso en época romana. (Museo Arqueológico Nacional)

Marmora Baeticae. Explotación, comercio y uso en época romana. La aplicación de técnicas arqueométricas de caracterización de materiales pétreos para el estudio histórico-arqueológico de la explotación y uso en la Hispania romana se desarrolló desde la década de 1980 en nuestro país. En el ámbito de la Bética los dos principales centros de mármol explotados…

Conferencia: Valencina de la Concepción. Poblado clave para entender las sociedades complejas calcolíticas (Museo Arqueológico Nacional)

Valencina de la Concepción. Poblado clave para entender las sociedades complejas calcolíticas Desde 2014 el proyecto Valencina-Nord lleva a cabo investigaciones en el ›mega-sitio‹ de Valencina de la Concepción. Dichos trabajos incluyen prospecciones geo-físicas y arqueológicas además de excavaciones o reconstrucciones paleoclimáticas, entre otros estudios (ceramológicos, líticos, metalúrgicos, etc). Se ha podido detectar y datar…

Conferencia: Cabezo Redondo (Villena): campesinos y artesanos en un espacio de frontera del II milenio cal BC (Museo Arqueológico Nacional)

Cabezo Redondo (Villena): campesinos y artesanos en un espacio de frontera del II milenio cal BC Los trabajos arqueológicos desarrollados en torno a Cabezo Redondo (Villena, Alicante) en las últimas décadas ofrecen un marco excepcional para aproximarnos al conocimiento de las comunidades campesinas que vivieron durante buena parte del II milenio cal BC más allá…

Arqueomanía 9 – (Programa 10 15/03/23 en La2)

  Homo Hispanicus II SINOPSIS Homo Hispanicus fue el título de la última obra del gran paleontólogo español Emiliano Aguirre. Lo hemos tomado como homenaje y como emblema de la importancia de la evolución peninsular en el conjunto de la evolución humana. Emiliano Aguirre visitó los yacimientos de Olduvai en la lejana década de los…

¡Descubren el cerebro de los primeros Homo erectus! | Noticias Arqueología Paleontología

Hoy volvemos a hacer un recopilatorio con las últimas noticias de Arqueología y Paleontología. Unas noticias que también podrás encontrar en nuestra web https://fundacionpalarq.com/ 0:00 Introducción 00:34 La historia oculta detrás de las almazaras romanas en Túnez 01:42 ¿Juguete sexual o herramienta de cocina? 02:33 La primera cirugía cerebral de Oriente Próximo hace más de…

Arqueomanía 9 – (Programa 09 08/03/23 en La2)

  Homo Hispanicus I SINOPSIS Homo Hispanicus fue el título de la última obra del gran paleontólogo español Emiliano Aguirre. Lo hemos tomado como homenaje y como emblema de la importancia de la evolución peninsular en el conjunto de la evolución humana. Emiliano Aguirre visitó los yacimientos de Olduvai en la lejana década de los…

¿Qué son los Ciclos de Milankovitch y cómo afectan nuestro clima?

En este video, Francesc Gascó nos explica «Los ciclos de Milankovitch» que explora las variaciones climáticas en la Tierra a lo largo del tiempo, especialmente en el Pleistoceno y el Cuaternario. El astrofísico serbio M. Milankovitch propuso en 1941 una teoría matemática-astronómica que relaciona las variaciones climáticas con factores astronómicos, incluyendo la precesión de los…

Conferencia: Cabezo Redondo (Villena): campesinos y artesanos en un espacio de frontera del II milenio cal BC (Museo Arqueológico Nacional)

Cabezo Redondo (Villena): campesinos y artesanos en un espacio de frontera del II milenio cal BC Los trabajos arqueológicos desarrollados en torno a Cabezo Redondo (Villena, Alicante) en las últimas décadas ofrecen un marco excepcional para aproximarnos al conocimiento de las comunidades campesinas que vivieron durante buena parte del II milenio cal BC más allá…

Conferencia: Valencina de la Concepción. Poblado clave para entender las sociedades complejas calcolíticas (Museo Arqueológico Nacional)

Valencina de la Concepción. Poblado clave para entender las sociedades complejas calcolíticas Desde 2014 el proyecto Valencina-Nord lleva a cabo investigaciones en el ›mega-sitio‹ de Valencina de la Concepción. Dichos trabajos incluyen prospecciones geo-físicas y arqueológicas además de excavaciones o reconstrucciones paleoclimáticas, entre otros estudios (ceramológicos, líticos, metalúrgicos, etc). Se ha podido detectar y datar…

Conferencia: Neandertales y humanos modernos en el litoral central catalán: ocupaciones y paleoambientes (Museo Arqueológico Nacional)

Neandertales y humanos modernos en el litoral central catalán: ocupaciones y paleoambientes Las investigaciones arqueológicas en el macizo del Garraf (litoral central catalán, Barcelona, NE península Ibérica) han puesto al descubierto una serie de yacimientos arqueológicos que forman una secuencia cronológica continua que abarca los últimos 175.000 años, desde finales del pleistoceno medio hasta el…