Conferencia: El Madrid desaparecido. Patrimonio Arqueológico.
Conferencia: El Madrid desaparecido. Patrimonio Arqueológico.. Profesora: Pilar Mena Muñoz – Arqueóloga de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
Antropología y neuropsicología para estudiar la evolución cerebral (CENIEH 25/04/2022)
El paleoneurólogo del CENIEH Emiliano Bruner publica un artículo de revisión sobre la evolución de los lóbulos parietales de los homínidos y, en particular, sobre los aspectos que pueden haber influido en la evolución de la cultura material
Pobladores de Atapuerca comían perros de «manera esporádica» (Diario de Burgos 21/4/2022)
Un grupo de investigadores del Equipo de Investigación de Atapuerca publica un estudio en la revista internacional ‘Archaelogical and Anthropological Sciences’
Conferencia: Albalat (Cáceres): una fortificación en la frontera almorávide de al-Andalus (Museo Arqueológico Nacional)
Conferencia: Albalat (Cáceres): una fortificación en la frontera almorávide de al-Andalus El establecimiento fortificado andalusí de Albalat se sitúa en un estratégico punto de paso del río Tajo, en el centro-oeste de España. Su excavación empezó en 2009 y desde entonces forma parte de un programa internacional en el cual participan tanto estudiantes como especialistas.…
Arqueomanía VIII- (Programa 13 06/04/22 en La2)
Una evolución muy humana La salida del género humano desde África hacia otras latitudes del planeta centra el debate sobre la evolución humana. En este capítulo abordamos extensamente el problema con un viaje guiado con una invitada muy especial, María Martinón Torres que desarrolla su trabajo de investigación en la Facultad de Tel Aviv y…
El sorprendente hallazgo de un cráneo romano en una necrópolis prehistórica de Granada (El Español 06/04/22)
Los arqueólogos de la UGR documentan en el yacimiento de Panoría, abandonado más de dos milenios antes, un ritual que implicó la deposición de restos óseos ya esqueletizados de una joven mujer tardoantigua
Los yacimientos arqueológicos más importantes de España (Historia National Geographic 04/04/22)
Repartidos por toda el país, encontramos cientos de yacimientos que cuentan nuestra historia. Desde Atapuerca hasta Mérida pasando por las Islas Canarias estos asentamientos nos permiten reconstruir la vida de nuestros antepasados y comprender mejor de donde venimo
El 80 % de las técnicas culinarias actuales existen desde la Edad Antigua (ABC 03/04/22)
ABC repasa, con la colaboración de Ferran Adrià y su equipo de la Bullipedia, la historia de la cocina desde la prehistoria con motivo del XX aniversario de Madrid Fusión Alimentos de España