Un viaje al pasado: reconstrucción digital y de las condiciones de vida del ganado de la villa romana de Vilauba

La cría de animales era una actividad económica esencial en la Antigüedad, como afirmaba Varrón en su libro «Res Rustica». Sin embargo, tenemos muy poca información sobre la forma en que los romanos criaban, alimentaban o pastoreaban a los animales, debido a la dificultad de estudiar estos temas a través delregistro arqueológico habitual, a pesar de que son actividades clave en una explotación ganadera.

Por fin, estamos en condiciones de abordar estas cuestiones fundamentales, gracias al descubrimiento de un conjunto único y extraordinario en la villa romana de Vilauba (Girona), compuesto por 14 cadáveres de ganado vacuno.

Con este proyecto, proponemos hacer un viaje al pasado para mirar a los ojos de estas reses reconstruyendo sus condiciones de vida y reconstruyendo su apariencia.

Para ello, aplicaremos un enfoque metodológico innovador centrado en análisis biogeoquímicos (paleogenética, microdesgaste e isótopos) y técnicas digitales de última generación (fotogrametría, modelización digital y renderizado). Estas técnicas, raramente utilizadas para el estudio de la antigüedad, permitirán analizar por primera vez los hábitos alimenticios, los periodos de reproducción y la movilidad de estos animales, así como conocer su sexo, coloración del pelaje, estatura y morfología, entre otras características.

Con esta información revolucionaria y de primer orden , podremos no sólo dar un paso crucial en el conocimiento de la ganadería romana a nivel internacional, sino también trasladar este conocimiento a la sociedad con un enfoque riguroso, pero a la vez didáctico y atractivo.

El yacimiento arqueológico de Vilauba es ya un referente internacional en el estudio del poblamiento rural romano. Con este proyecto queremos que también lo sea para el estudio de la ganadería romana.

Periodo

Desde los siglos II- I a.C. hasta los siglos VII-VIII d.C

Insititut Català d’Arqueologia Clàssica

Web y redes sociales

ICAC

https://twitter.com/ICAC_cat
https://twitter.com/GIAP_ICAC
https://www.instagram.com/icac_cat/

(https://www.museusdebanyoles.cat) (https://cultura.banyoles.cat)

(http://www.arqueoxarxa.cat) (https://visitmuseum.gencat.cat

Investigadores principales

Dr. Dra. Lídia Colominas Barberà

Dr. Pere Castanyer Masoliver

Insititut Català d’Arqueologia Clàssica

Ubicación

La villa de Vilauba, Banyoles, Girona, España

UBICACIÓN

RESULTADOS

Los resultados obtenidos del estudio arqueozoológico de los 1058 huesos recuperados en la anomalía A del yacimiento de Vilauba permiten sugerir que el conjunto de huesos aquí presentado es un depósito homogéneo formado en un periodo breve de tiempo. Además, la presencia de varios esqueletos parciales articulados documentados durante y después de la excavación en todas las capas y áreas del depósito sugiere que el contexto en el que fueron encontrados es un depósito primario. .

El estudio de la edad de muerte de los animales representados muestra que todos los bovinos eran adultos cuando fallecieron, con un predominio de individuos de entre 6 y 8 años, excepto un individuo que tenía entre 2 y 3 años y dos individuos que tenían entre 8 y 10 años. Estas edades de muerte son similares a los patrones de sacrificio documentados durante la etapa alto imperial de la villa en otros contextos, con un claro predominio de animales sacrificados en edades adultas y seniles.

También hemos podido documentar que estos cadáveres fueron arrojados a la fosa después de ser procesados, como lo demuestra el hecho de que se ha registrado un número bastante alto de marcas de corte en los huesos. El estudio del tipo de marca y su ubicación y orientación ha revelado que, una vez sacrificados, los individuos probablemente fueron eviscerados, parcialmente desmembrados y desollados. Todo esto, sin embargo, se llevó a cabo sin fracturar los huesos. Por lo tanto, proponemos que los cadáveres fueron procesados en poco tiempo, pero no de la forma habitual documentada en otros conjuntos excavados en la villa, interpretados como desechos de la preparación y el consumo culinario, ni como se hacía habitualmente en época romana. Cualquiera que fuese el evento específico que condujo a la formación de este conjunto, la información que tenemos hasta ahora nos inclina a proponer que fue un evento específico provocado por circunstancias excepcionales que llevaron a un uso inusual de estos cadáveres. Fue la excavación de un área fuera de la villa, una circunstancia que muy pocas veces se produce, lo que nos ha permitido abrir esta ventana a un momento muy específico y excepcional en la vida de los habitantes de Vilauba.

Ahora, con este proyecto, queremos dar vida a estos animales.

FOTOS

VIDEO

Fundación Palarq