Proyecto Medjehu. Investigando la artesanía de la madera a lo largo del Nilo
Las rutas económicas y los actores sociales vinculados a la artesanía y el comercio de la madera son aún desconocidos en el Próximo Oriente Antiguo debido a la escasez o incluso ausencia de material arqueológico, a su mala conservación y, en consecuencia, a la falta de estudios sobre el tema. A diferencia de otras regiones del Próximo Oriente, Egipto ofrece dos condiciones ideales que explican la abundancia de material de madera: una elevada densidad de población, que generaba una producción y un uso continuos de la madera, y sobre todo unas condiciones climáticas áridas que favorecían su excelente conservación. Las especies locales desempeñan un papel fundamental en la carpintería egipcia, en particular la higuera sicómoro (Ficus sycomorus L.). Además, la apertura de Egipto al exterior y su posición en una importante encrucijada comercial le permiten acceder a materiales de los que carece. Es el caso de las maderas de coníferas como el cedro (Cedrus libani), importado a Egipto desde las primeras dinastías (hacia el 3000 a.C.) por sus cualidades físicas y estéticas. Por extensión, esta posición estratégica permite enriquecer nuestro conocimiento de los intercambios económicos y artísticos de madera con el mundo mediterráneo y el Levante, así como con Sudán y el Cuerno de África, de donde proceden varias especies importadas. Por último, la existencia de un corpus de textos económicos y funerarios que mencionan la madera y sus funciones ofrece una rara oportunidad de cruzar diferentes fuentes para llevar a cabo un análisis arqueológico, económico e histórico de la madera en Egipto.
La madera, utilizada desde el periodo protodinástico (hacia el 3000 a.C.) para objetos de uso cotidiano, mobiliario funerario y construcciones navales y arquitectónicas, nunca antes había sido objeto de un estudio sistemático e interdisciplinar que combinara un análisis exhaustivo del corpus (materiales, técnicas de fabricación, estilos) con cuestiones históricas sobre la sociedad egipcia durante un largo periodo de tiempo. De hecho, hasta hace poco, el mobiliario de madera sólo se estudiaba desde una perspectiva histórico-artística, dejando de lado muchas de las cuestiones económicas y sociales que ahora se examinan en este proyecto de investigación.
El proyecto Medjehu se basa en la idea de que la madera, desde la gestión del paisaje natural hasta su aplicación, es un poderoso indicador del funcionamiento de la sociedad egipcia y de su evolución. Las dimensiones económica, política, religiosa y social determinan el abastecimiento de materias primas, pero también los modos de producción y utilización de los muebles de madera. A lo largo de la historia de Egipto, a pesar de las crisis políticas y sociales, ha continuado la producción artesanal de madera y se han mantenido las importaciones de especies de madera extranjeras; además, los conocimientos técnicos de los artesanos egipcios se exportan más allá de las fronteras del país. Reuniendo los conocimientos de un equipo internacional de especialistas y difundiendo nuestras investigaciones, Medjehu se propone redibujar la historia económica y social de la artesanía de la madera a lo largo del Nilo del III al I milenio antes de Cristo.
Periodo
Milenios III, II y I a.C., desde el periodo protodinástico al comienzo del Imperio Romano sin interrupción
Institución
Universidad de Alcalá de Henares, Departamento de Historia y Filosofía
Web y redes sociales
Investigadores principales
Dr. Dra. Gersande Eschenbrenner Diemer
Universidad de Alcalá de Henares, Departamento de Historia y Filosofía
Ubicación
El proyecto se desarrolla a escalas regionales, interregionales o comunes a todo el territorio a lo largo del valle del Nilo
UBICACIÓN
RESULTADOS
Se han obtenido numerosos resultados que abarcan todos los ejes de investigación a los que se dirige Medjehu:
La inmensa mayoría del material arqueológico conservado en Egipto procede del ámbito funerario. Por otra parte, no se ha identificado en Egipto ningún taller de madera dedicado a la producción de objetos funerarios, cuyas huellas probablemente hayan desaparecido bajo las sucesivas capas de ocupación. En cambio, la identificación de un taller se ha hecho posible gracias al análisis combinado de diferentes conjuntos de pruebas materiales, técnicas y estilísticas puestas en marcha por los miembros del proyecto Medjehu. El primer resultado de esta investigación dedicada a la artesanía de la madera ha permitido así identificar las zonas de producción de estatuaria privada de madera durante la Edad del Bronce Medio (entre 2300 y 1800 a.C.) en todo el territorio egipcio. A partir de este expediente fundador, los proyectos que se han sucedido a lo largo de los últimos 10 años han permitido identificar dos zonas clave en el comercio y la artesanía de la madera, Tebas y Asuán, pero también poner de manifiesto el interés de desarrollar esta investigación al conjunto del mobiliario de madera, funerario y de uso cotidiano, en una perspectiva diacrónica. Ha sido posible trazar las rutas de la madera dentro de estas dos zonas y más allá, en particular las rutas seguidas por las tablas de cedro procedentes del Líbano, ensambladas y decoradas en el Egipto Medio para la fabricación de varios ataúdes descubiertos en la necrópolis de Qubbet el-Hawa. También se han identificado dos talleres en la ciudad de Elefantina, uno para la fabricación de arcos y flechas, el otro para la preparación de tablones utilizados probablemente para la reparación de embarcaciones tardías, cuyos únicos ejemplos conocidos se descubrieron en el Mediterráneo, frente a las costas de Alejandría. Son también las distintas fases de producción del mobiliario funerario real que se han sacado a la luz, algunas de ellas desconocidas, o el cruce de los resultados obtenidos sobre distintos estratos de la sociedad de las élites egipcias contemporáneas desde el punto de vista de la producción y el uso de procesos apotropaicos lo que ha permitido precisar los paralelismos y especificidades en una perspectiva de análisis diacrónico.
FOTOS
- El CENIEH presenta el primer estudio de alta resolución de un registro sedimentario continuo en Orce (CENIEH 04/12/2024) - 20 diciembre, 2024
- El CENIEH data algunas de las ocupaciones costeras más antiguas de África Occidental (CENIEH 16/12/2024) - 20 diciembre, 2024
- De un circo romano a ciudades perdidas: los hallazgos arqueológicos más increíbles de 2024 en España (El Español 20/12/2024) - 20 diciembre, 2024