De plantas, cactus y algas. Arqueobotánica en la costa del desierto de Atacama (Desperta Ferro 15/02/21)

Un proyecto arqueológico español, financiado por la Fundación Palarq, estudia la infravalorada importancia del uso de las plantas en el desarrollo de las comunidades humanas en el pasado incluso en los entornos más extremos, como es el desierto de Atacama (Chile).

Conferencias Online: Vascos: un enigmático enclave andalusí (Museo Arqueológico Nacional)

Hoy a las 18h a través del canal del youtube del Museo Arqueológico Nacional de España, conferencia online: Vascos: un enigmático enclave andalusí, a cargo de Ricardo Izquierdo Benito (Profesor Emérito de la Universidad de Castilla-La Mancha) El yacimiento conocido como Vascos (Navalmoralejo, Toledo), a pesar de todo el conjunto monumental que ha conservado, no…

Arqueólogos españoles descubren la sala de banquetes más lujosa del Imperio Romano (ABC 11/02/21)

Se trata de un triclinio acuático hallado en Villa Adriana: es un comedor para tres personas levantado sobre unos pilares de mármol, rodeado de agua, un ejemplo único de la arquitectura que cultivó el emperador Adriano. Rafael Hidalgo Prieto, director de la excavación, ha explicado a ABC que se trata de un hallazgo «único», un…

Conferencias Online: La villa romana de Noheda. La sala triclinar y sus mosaicos (Museo Arqueológico Nacional)

Hoy a las 18h a través del canal del youtube del Museo Arqueológico Nacional de España, conferencia online: La villa romana de Noheda. La sala triclinar y sus mosaicos a cargo de Miguel Ángel Valero Tévar (Universidad de Castilla-La Mancha). La villa romana de Noheda se ubica en la localidad del Villar de Domingo García…