Hoy a las 18h a través del canal del youtube del Museo Arqueológico Nacional de España, conferencia online: La villa romana de Noheda. La sala triclinar y sus mosaicos a cargo de Miguel Ángel Valero Tévar (Universidad de Castilla-La Mancha).
La villa romana de Noheda se ubica en la localidad del Villar de Domingo García (Cuenca-España). Entre sus estructuras destaca el imponente triclinium de morfología trichora que cuenta con unas dimensiones de 290,64 m2. Es en esta estancia donde se conserva un excepcional mosaico con unas dimensiones conservadas de 231,62 m2, realizado en su mayor parte con opus vermiculatum a base de teselas de hasta 1,5 mm. de una variadísima gama cromática.
La morfología ornamental de este pavimento se compone, por un lado de una amplia zona rectangular que se adecua al espacio principal de la sala, donde más de un centenar de figuras -algunas de tamaño real- se abigarran profusamente en grupos escénicos, distribuidos en el espacio comprendido entre una amplia banda delimitadora de hojas de acanto y la fuente que ocupa el centro de la estancia.
Los cuadros figurativos se estructuran en seis franjas rectangulares independientes pero interrelacionadas entre sí, en los que aparecen temáticas con alegorías mitoló-gicas, representaciones de diversos ludi y alusiones a géneros literarios y teatrales, lo que subraya su originalidad.
En el marco “Actualidad de la investigación arqueológica en España III”, organizado por el Museo Arqueológico Nacional en colaboración con Fundación Palarq.
Fundación Palarq
La Fundación Palarq es una entidad privada y sin ánimo de lucro que se crea con la finalidad de apoyar las Misiones en Arqueología y Paleontología Humana Españolas en el extranjero, excluyendo Europa, dentro de una perspectiva que abarca desde la etapa paleontológica a las épocas prehistóricas y las históricas en interés monumental