Conferencia: Reconstruyendo biografías megalíticas complejas: El Pendón y La Mina (Museo Arqueológico Nacional)

Conferencia: Reconstruyendo biografías megalíticas complejas: El Pendón y La Mina  En muy pocas ocasiones la Arqueología nos permite rescatar con una metodología pulcra, uniforme y actualizada yacimientos muy complejos que hubieran pasado poco menos que por auténticas ruinas arqueológicas. Este es el caso de dos tumbas megalíticas (El Pendón en Reinoso, Burgos, y La Mina…

Conferencia: Entre fenicios e indígenas (Museo Arqueológico Nacional)

Entre fenicios e indígenas: la ciudad orientalizante de Herna/Peña Negra (Crevillent, Alicante) Peña Negra es uno de los principales yacimientos protohistóricos del Sureste, con una amplia secuencia desde finales del s. X a.C. hasta el tercer cuarto del s. VI a.C., habiéndose identificado con la ciudad de Herna citada por las fuentes. El yacimiento fue…

Un estudio compara los caninos de leche y permanentes de homínidos del Pleistoceno (CENIEH 26/10/21)

El grupo de Antropología Dental del CENIEH publica un artículo en la revista Journal of Anatomy, sobre la anatomía interna de la dentición decidua de las poblaciones del Pleistoceno inferior y medio, en el que ha sido fundamental la utilización de la Colección Ratón Pérez