El Parque Arqueológico del Molinete: novedades arqueológicas y museísticas (Museo Arqueológico Nacional)

Conferencia: El Parque Arqueológico del Molinete: novedades arqueológicas y museísticas En la conferencia se expondrán los resultados de los trabajos arqueológicos, de conservación-restauración y socialización realizados entre 2017-2021, incidiendo de forma particular en los trabajos desarrollados en el Foro colonial de la antigua Carthago Nova y en el nuevo Museo Foro Romano. El Parque Arqueológico…

La necrópolis de Vilanera, del Neolítico al Hierro I (Museo Arqueológico Nacional)

Conferencia: La necrópolis de Vilanera, del Neolítico al Hierro I La necrópolis de Vilanera se localiza en el Parque Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter; en el municipio de l’Escala, Girona, muy cerca de la ciudad griega y romana de Empúries. Los primeros trabajos de prospección y excavación se llevaron a…

Cambio climático global y respuestas locales: del Pleistoceno al Holoceno en la costa cantábrica (Museo Arqueológico Nacional)

Conferencia: Cambio climático global y respuestas locales: del Pleistoceno al Holoceno en la costa cantábrica Esta investigación aborda el análisis de las respuestas locales de las sociedades de cazadores recolectores cantábricos ante las transformaciones ambientales de diversos órdenes que caracterizaron el período final del Pleistoceno y los inicios del Holoceno. Esas transformaciones incluyeron desde la…

Arqueomanía VIII- (Programa 5 09/02/22 en La2)

El comercio de Roma El comercio en Roma qué hubiera sido del imperio romano sin sus mercaderes pues, siempre han sido los mejores embajadores de toda civilización. Conocemos Roma, la gran Roma, por sus conquistas militares, por el derecho y por el arte. Hoy, nos acercaremos a su compleja realidad a través de la actividad…

Los homininos de Atapuerca tenían un desarrollo dental más rápido que los humanos modernos (CENIEH 03/02/22)

El Grupo de Antropología Dental de CENIEH, junto con el laboratorio de Evolución Humana de la UBU, publica un trabajo sobre Homo antecessor y los homininos de la Sima de los Huesos, cuyos resultados indican que tienen un desarrollo relativo de los molares más rápido que el de los humanos modernos

Tipasa. Desvelando la Arqueología de la Argelia romana

Comprometidos con la arqueología y la paleontología Divulgamos los fantásticos proyectos que en estas disciplinas desarrollan nuestros investigadores Todo el contenido estará disponible de forma gratuita en nuestra página web, redes sociales y canal de youtube.  

La Pablo de Olavide de Sevilla pone en marcha un laboratorio móvil con el que hacer análisis «in situ» del patrimonio (Europa Press 03/02/22)

La Universidad Pablo de Olavide (UPO) ha puesto en marcha un laboratorio móvil con el que pueden realizarse análisis científicos y caracterización de materiales «a pie» de monumento, conjunto arqueológico o museo, en un servicio a disposición de entidades públicas y privadas con el que «minimizar los riesgos» para el patrimonio

Arqueomanía VIII- (Programa 4 02/02/22 en La2)

Magdalenienses El último máximo glaciar viene marcado – obviamente además de por el frío – por la eclosión del gran arte de las cavernas. Pero, ¿fueron estas representaciones patrimonio único del interior de las cuevas? ¿Se pueden encontrar en otros lugares? Arqueomanía se desplaza a los grandes santuarios magdalenienses del norte peninsular para mostrar algunos de los…

Investigación en el Abrigo de la Viña y la Cueva de Llonín

Comprometidos con la arqueología y la paleontología Divulgamos los fantásticos proyectos que en estas disciplinas desarrollan nuestros investigadores Todo el contenido estará disponible de forma gratuita en nuestra página web, redes sociales y canal de youtube.