Podcast: Desenterrando el pasado sobre los secretos de la civilización del Indo

Fundación Palarq junto con Historia National Geographic inician el podcast: “Desenterrando el pasado”, podcast sobre #arqueología y #paleontología que explora los detalles más interesantes de nuestro pasado. En este capítulo conoceremos una de las primeras civilizaciones urbanas del Viejo Mundo, la Civilización del Indo, en la frontera con Pakistán, muy cerca del río que le…

Importancia de la Geología en la Arqueología

  ¿Quién podía imaginar que la arqueología y la geología tendrían una relación tan estrecha? ¿Tienes idea de cuál puede ser esta relación? 🔔 SUSCRÍBETE al CANAL → https://www.youtube.com/c/Fundaci%C3%… 🌐 WEB FUNDACIÓN PALARQ !! → https://fundacionpalarq.com/ 🔵 LINKEDIN → https://www.linkedin.com/company/fund… 📱¡¡ SIGUE A FUNDACIÓN PALARQ EN REDES SOCIALES !!: – FACEBOOK → https://www.facebook.com/FundacionPalarq – TWITTER…

¿Cuándo se convirtió el lobo en perro?

Durante la prehistoria se fueron desarrollando muchas características de las grandes civilizaciones del pasado. Y una de esas características fue la domesticación de algunos animales, entre ellos la domesticación del lobo hacia el perro, que es una subespecie doméstica del lobo llamada Canis lupus. 🔔 SUSCRÍBETE al CANAL → https://www.youtube.com/c/Fundaci%C3%… 🌐 WEB FUNDACIÓN PALARQ !!…

Tipasa. Desvelando la Arqueología de la Argelia romana

Comprometidos con la arqueología y la paleontología Divulgamos los fantásticos proyectos que en estas disciplinas desarrollan nuestros investigadores Todo el contenido estará disponible de forma gratuita en nuestra página web, redes sociales y canal de youtube.  

Los Neandertales tenían un lenguaje | Últimas Noticias de Arqueología y Paleontología

  En este vídeo os daremos las últimas noticias de Arqueología y Paleontología 0:00 Introducción 0:30 Un raro texto africano desvela pistas sobre la evolución de la escritura 1:09 Un híbrido de asno fue el ‘caballo de guerra’ de la antigüedad 1:50 Un paleontólogo afirma que los neandertales tenían un lenguaje 2:25 Estudios revelan que…

EL PRIMER TEMPLO PREHISTÓRICO: Göbekli Tepe

Las viejas imágenes de la prehistoria han quedado atrás. Hoy en día sabemos que el periodo de nuestra historia que precedió a la escritura fue mucho más que cuevas y piedras talladas. Las primeras anotaciones astronómicas, precursores de los calendarios, podrían ser paleolíticas. Como así es el arte, o las primeras inquietudes acerca de la…

Investigación en el Abrigo de la Viña y la Cueva de Llonín

Comprometidos con la arqueología y la paleontología Divulgamos los fantásticos proyectos que en estas disciplinas desarrollan nuestros investigadores Todo el contenido estará disponible de forma gratuita en nuestra página web, redes sociales y canal de youtube.  

¿Cuáles son los MÉTODOS y las HERRAMIENTAS de la ARQUEOLOGÍA?

  ¿Cómo os imagináis una excavación arqueológica? Si tratamos de imaginarnos participando en una de estas excavaciones, puede que caigamos en ciertos clichés o imágenes hiper romantizadas, como la del pincelito barriendo arena. Pero más allá de estas imágenes populares, ¿Cómo se realiza la excavación en arqueología? 🔔 SUSCRÍBETE al CANAL → https://www.youtube.com/c/Fundaci%C3%… 🌐 WEB…

Podcast: Desenterrando el pasado sobre Djehuty, el funcionario de la reina egipcia Hatshepsut

Fundación Palarq junto con Historia National Geographic inician el podcast: “Desenterrando el pasado”, podcast sobre #arqueología y #paleontología que explora los detalles más interesantes de nuestro pasado. En este capítulo viajamos al sur de Egipto, a Luxor, para conocer la necrópolis de la antigua ciudad de Tebas. Descubriremos la tumba de Djehuty, un alto cargo…

Podcast: El placer de admirar. Pablo Arias (rne 01/01/22)

Pablo Arias Cabal es catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cantabria. Ha dirigido numerosas excavaciones arqueológicas, no obstante, su aportación más relevante ha sido la dirección, desde su inicio en 1996, del proyecto de investigación interdisciplinar de La Garma (Cantabria). Recientemente ha recibido el Premio Nacional de Arqueología y Paleontología de la Fundación PALARQ…