HOMO FLORESIENSIS | Las principales especies de homininos y etapas de la prehistoria

En los vídeos anteriores hablamos del origen del género Homo en África, y de sus posteriores salidas de este continente. Ya vimos como poblaciones de formas semejantes a Homo ergaster pudieron llegar a Asia y dar lugar al Homo erectus. Pues bien, la historia de las especies asiáticas no acaba aquí. Hoy vamos a hablar…

El neolítico nos hizo más altos, más rubios… (Historia National Geographic 28/04/2022)

El paso de una vida nómada y una alimentación basada en el consumo de carne a unos hábitos sedentarios y un cambio radical en la dieta provocaron en las poblaciones de Homo sapiens unos cambios físicos destinados a adaptarse mejor al entorno. Estas transformaciones se fijaron en su genoma, se transmitieron a las generaciones posteriores…

Un símbolo cambiaría el origen del calendario Maya | Noticias de Arqueología y Paleontología

En este vídeo os daremos las últimas noticias de Arqueología y Paleontología: 0:00 Introducción 0:34 Descubren un mosaico en una villa romana que habría pertenecido al emperador Teodosio, nacido en España 1:18 Un símbolo hallado entre pinturas murales cambiaría el origen del calendario maya 2:10 Descubren en Aspe un hábitat neandertal al aire libre de…

HOMO ANTECESSOR | Las principales especies de homininos y etapas de la prehistoria

En los vídeos anteriores hablamos del origen del género Homo en África, y de sus posteriores salidas de este continente. Y hoy ha llegado el momento de hablar de los primeros europeos. Para ello, tenemos que viajar hasta los yacimientos de la Sierra de Atapuerca en Burgos. En concreto, hablamos del yacimiento de Gran Dolina,…

Excavada la zona más antigua de la ciudad fenicia de Útica, en Túnez (Historia National Geographic 22/04/2022)

Las excavaciones llevadas a cabo por un equipo arqueológico hispano-tunecino en las áreas más antiguas de Útica, en el actual Túnez, han exhumado un pozo ritual, áreas urbanas e industriales y dos templos monumentales. Este asentamiento posee restos anteriores a la ciudad de Cartago.

Podcast: Desenterrando el pasado sobre la producción de Garum en el Imperio Romano

Fundación Palarq junto con Historia National Geographic inician el podcast: “Desenterrando el pasado”, podcast sobre #arqueología y #paleontología que explora los detalles más interesantes de nuestro pasado. ¿Qué papel jugó la actual Marruecos en el abastecimiento de pescado en el Imperio Romano? ¿Y en la fabricación del famoso garum que tanto comían los romanos? Viajamos…

La Necrópolis de Saqqara | La primera pirámide del mundo y la necrópolis más antigua

Sabemos que os apasiona el antiguo Egipto y hoy os traemos un nuevo vídeo en el que hablaremos de Saqqara, una de las más importantes necrópolis de esta grandiosa civilización de la antigüedad. De entre todos los hallazgos arqueológicos de construcciones, las tumbas y necrópolis son de las más populares y las que más interés…

HOMO GEORGICUS| Las principales especies de homininos y etapas de la prehistoria

En los vídeos anteriores hablamos del origen del género Homo en África, de sus primeras industrias líticas primitivas, y de las poblaciones de Homo erectus en Asia. Posiblemente las mismas poblaciones originarias de áfrica que llegaron a Asia y dieron lugar a Homo erectus, dieron lugar a Homo georgicus en Georgia. Conocemos esta población de…

Conferencia: Albalat (Cáceres): una fortificación en la frontera almorávide de al-Andalus (Museo Arqueológico Nacional)

Conferencia: Albalat (Cáceres): una fortificación en la frontera almorávide de al-Andalus El establecimiento fortificado andalusí de Albalat se sitúa en un estratégico punto de paso del río Tajo, en el centro-oeste de España. Su excavación empezó en 2009 y desde entonces forma parte de un programa internacional en el cual participan tanto estudiantes como especialistas.…