Documentación y conservación en tres cámaras funerarias en Luxor (Egipto)

Sheikh Abd el-Qurna es el nombre actual que recibe un área de la necrópolis de la antigua Tebas, hoy Luxor, elegida por muchos funcionarios de alto rango durante los reinados de Hatshepsut y Thutmosis III para construir sus tumbas a mediados del s. XV a.e. El proyecto se centra en la documentación y conservación de…

Explorando el territorio de Cartago

El proyecto analiza el fenómeno urbano cartaginés desde la perspectiva de sus bases territoriales, su integración económica con el paisaje que le rodea y su influencia sobre la gestión aplicada por los primeros colonos romanos al mismo territorio. Las instituciones participantes son la Universidad de Valencia, el Instituto Nacional de Patrimonio de Túnez, el Centro…

Buscando ocupaciones humanas del Pleistoceno en la depresión de los ríos Kura-Arax y en la cuenca del río Vorotan (Sur del Cáucaso)

La región del Cáucaso es reconocida como una zona de tránsito y estancia de poblaciones humanas y animales durante el Pleistoceno. En esta región se encuentra el famoso yacimiento de Dmanisi (Georgia), que ha proporcionado los restos humanos más antiguos de Eurasia (ca. 1.8 Ma). Su descubrimiento ha dado lugar a pensar que en esta…

El impacto del colonialismo en Canarias opta a premio nacional de arqueología (La Vanguardia 28/04/21)

Santa Cruz De Tenerife , 28 abr (EFE).- El proyecto de evaluación paleogenómica del impacto del colonialismo europeo en las poblaciones indígenas de Canarias, que tiene como objetivo aplicar técnicas de ADN antiguo para estudiar el impacto demográfico en este ámbito, opta al Premio Nacional de Arqueología y Paleontología de la Fundación Palarq.,Se trata del…

Conferencias Online: Cueva de Ardales y Sima de las Palomas de Teba (Málaga) (Museo Arqueológico Nacional)

Hoy a las 18h a través del canal del youtube del Museo Arqueológico Nacional de España, conferencia online: Cueva de Ardales y Sima de las Palomas de Teba (Málaga). Ocupaciones paleolíticas por sociedades neandertales y modernas, a cargo de José Ramos Muñoz (Universidad de Cádiz), Gerd-C. Weniger (Fundación del Neanderthal Museum), Pedro Cantalejo Duarte (Cueva…

Masterclass 53: Arqueología del pastoralismo nómada en Mongolia

Masterclass de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq Comprometidos con la arqueología y la paleontología Divulgamos los fantásticos proyectos que en estas disciplinas desarrollan nuestros investigadores con las Masterclass de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq. Cada semana un vídeo explicado por los propios directores de los proyectos. Es una oportunidad única. Todo el contenido estará disponible…

Podcast: Desenterrando el pasado sobre Construyendo Tarteso

Fundación Palarq junto con Historia National Geographic inician el podcast: “Desenterrando el pasado”, podcast sobre #arqueología y #paleontología que explora los detalles más interesantes de nuestro pasado. Nuestro primer podcast aborda el proyecto Construyendo Tarteso, ganador de I Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq. Tarteso es una cultura que comienza a formarse en…

Construyendo Tarteso (Historia National Geographic 23/04/21)

Tarteso es una cultura que comienza a formarse en el suroeste de la península ibérica hacia el Siglo IX antes de Cristo y termina en el Siglo V. Se ubica en el que hoy es el triángulo entre Huelva, Cádiz y Sevilla. La cultura tartésica nace de la mezcla entre los pueblos colonizadores del Mediterráneo…