II Premio arqueología

Investigación, conservación y puesta en valor de la villa romana de Salar (Granada)

La villa romana de Salar se presenta, actualmente, como uno de los más importantes hallazgos recientes de época romana en toda la Península Ibérica. La buena conservación de sus estructuras, y la espectacularidad de las mismas (destacando, entre todas, sus mosaicos polícromos figurados) sitúan a ésta entre las mejores villas romanas de toda Hispania, y parangonable con cualquiera de las que inundaron todo el imperio romano. El escaso porcentaje de sus dimensiones totales hasta ahora excavado, y sus elementos constructivos de gran singularidad, e incluso, exclusivos de ésta (y eso quiere decir, no identificados en todo el mundo romano hasta hoy día), hacen de la villa romana de Salar un conjunto monumental con un enorme potencial arqueológico e histórico.

Periodo

Épocas romana y tardoantigua (siglos I al VI).

Institución

Universidad de Granada – Ayuntamiento de Salar.

Web y redes sociales

https://www.facebook.com/pgivillaromanadesalar
https://www.aytovillaromanadesalar.es/es/
https://www.facebook.com/villaromanasalar
https://twitter.com/villasalar
https://www.instagram.com/villaromanasalar/

Investigadores principales

Dr. Julio Miguel Román Punzón
Universidad de Granada

Ubicación

Villa romana del Salar, Granada.

UBICACIÓN

RESULTADOS

Desde el punto de vista social y cultural, la decidida apuesta del Ayuntamiento de Salar por la investigación, conservación, musealización y difusión de este bien patrimonial, ha tenido unas rápidas consecuencias para este pequeño y otrora desconocido municipio: en solo 4 años, lo ha situado como referente, no solo a nivel comarcal y provincial, sino también regional, de buenas prácticas con el patrimonio, y un claro ejemplo de cómo la inversión en dicho patrimonio revierte, a corto plazo y multiplicado, en la localidad que lo protagoniza, tanto a nivel económico, como social y cultural.

La espectacularidad y singularidad de las estructuras de la villa romana de Salar la convierten en un yacimiento arqueológico excepcional para la investigación histórica de la provincia Bética romana. Sin embargo, siendo este aspecto importante, no lo es menos la vertiente social y participativa con la que concebimos la Arqueología en este equipo, que dimana de mi propia formación y pertenencia al Laboratorio de Arqueología Biocultural-MEMOLab de la Universidad de Granada, al cual se asocia este proyecto, del mismo modo que al Departamento de Prehistoria y Arqueología de dicha institución académica.

En efecto, entendemos que la arqueología tiene el deber de revertir a la sociedad la inversión efectuada en su investigación, y esto se debe llevar a cabo mediante diversas actividades de difusión y divulgación. La socialización de la arqueología pasa por generar líneas y contenidos de carácter formativo y pedagógico, con lenguajes adaptados a todos los segmentos sociales; como ya se ha señalado, resulta primordial aunar actividades didácticas y la participación ciudadana, fomentando la relación entre la población y el patrimonio. En este caso, es fundamental implementar un procedimiento para el reconocimiento de los valores patrimoniales en la construcción de la identidad cultural de la comunidad.

Pero siendo importante este aspecto, creemos que no lo es menos, y también ello hace muy singular a nuestro proyecto, el gran esfuerzo de sus profesionales y colaboradores por convertir la investigación de un bien patrimonial, en fuente de desarrollo sostenible tanto de Salar como de su comarca, entendiendo este no solo en su concepto economicista, sino también cultural y social. Y los resultados obtenidos en esta vertiente sociocultural del patrimonio es de lo que estamos más orgullosos, pues demuestra claramente que la inversión en este tipo de bienes es rentable, incluso, a corto plazo, y deviene en la localidad y su entorno en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, tanto real como percibida, así como una excelente herramienta para enfrentarse a la triste realidad de la España vacía, de la que forman parte tantos municipios rurales y de interior de nuestra comunidad autónoma.

Así, en Salar se está generando una inmediata rentabilidad social, en forma de un aumento en la percepción de la calidad de vida de los ciudadanos, que asumen este bien patrimonial, no solo como un referente identitario y cultural de Salar y los salareños, sino como una alternativa para su precario tejido económico, que ahora puede basarse en un turismo sostenible y de calidad. De este modo, y en muy pocos años, dicha inversión se demuestra, no solo amortizada socialmente, sino rentable económicamente.

El futuro de Salar, de la mano de su patrimonio histórico y arqueológico, se vislumbra ostensiblemente mejor que hace apenas cuatro años.

FOTOS

Fundación Palarq